
Carmen Idrovo estudió el Máster Universitario (oficial) en Comunicación Política y Empresarial de la UCJC, en colaboración con ID Digital School en el año 2017-2018, en la modalidad a distancia.
Actualmente es Directora Nacional de Análisis Político y Difusión Electoral en el Consejo Nacional Electoral del Ecuador.
Hola Carmen, ¿cómo estás? Buenos días
Jorge muy buenos días, mucho gusto.
¿Cuéntanos, qué haces como Directora Nacional de Análisis Político y Difusión Electoral en el Consejo Nacional Electoral del Ecuador?
Esta dirección está dentro de una coordinación que se encarga de la comunicación del CNE. Esta coordinación está dividida en dos direcciones, la primera genera productos audiovisuales y la segunda es de análisis político y difusión electoral que es de la que soy encargada.
En esta dirección nos encargamos de realizar análisis políticos y generar alertas sobre panoramas coyunturales políticamente adecuados para la institución.
Enfrentamos permanentemente crisis en las instituciones en el Ecuador, generamos protocolos de reacción, generamos insumos comunicacionales como boletines de prensa, organización de eventos, mapeo de actores, ayudas memorias, líneas argumentales que permiten tener una comunicación interna y externa para la institución de manera favorable.
¿Cuáles son tus responsabilidades, tu día a día?
La agenda diaria dentro de cada unidad es ajetreada, se empieza desde la asignación de tareas todos los lunes para organizar al equipo. Dentro de mi dirección cuento con tres unidades, la primera es análisis político, la segunda de protocolo y la tercera de redes sociales. La de protocolo actualmente está sin mucha actividad por las condiciones que nos encontramos ahora a nivel mundial con la pandemia de la COVID 19, sin embargo, están apoyando a las otras áreas. De acuerdo a un calendario electoral prestablecido debemos ir semana a semana asignando tareas para ir cumpliendo cada uno de los hitos. Por ejemplo, hoy realizaremos el segundo consejo consultivo que es un espacio de diálogo para todas las organizaciones políticas nacionales, aquí se brinda a las organizaciones políticas la oportunidad de analizar algunos reglamentos que el CNE establece y a su vez miembros representantes de los partidos pueden emitir opiniones y sugerencias sobre estos reglamentos, y luego el CNE analizará la pertinencia de implementarlas o simplemente escucharlas. En el marco de esta actividad debemos generar contenido en redes sociales, boletín de prensa y adicionalmente tengo la coordinación a nivel nacional de las 24 delegaciones provinciales, en el momento que se genera una actividad todas las delegaciones se activan simultáneamente para lograr una mejor difusión tanto de redes como en medios de comunicación tradicionales.
¿Qué nos puedes contar sobre el Consejo Nacional Electoral del Ecuador?
El Consejo Nacional del Ecuador es uno de los poderes del estado que constituye la función electora paralelamente con el tribunal contencioso electoral, estas dos instituciones hacen la función electoral. El CNE se encarga del área administrativa, de la organización en sí de los procesos electorales y el Tribunal Contencioso Electoral se encarga de todo lo que implica la justicia electoral. El CNE por naturaleza está distribuido a o largo de todo el territorio nacional con sus delegaciones provinciales. El CNE es una institución maravillosa en donde comunicacionalmente se aprende mucho ya que hay permanentes crisis comunicacionales y es por eso que hay que prepararse y aprendes a gestionarlas por las buenas o por las malas. Es una escuela enorme para los comunicadores, estamos en constante aprendizaje. Es un cuerpo colegiado y se tienen 5 autoridades, lo que genera diferencia de opiniones, ideologías, y es tenso llevar la imagen de una institución cuando se tiene tantas ideologías distintas. El reto para la dirección es grande ya que nuestro objetivo es mantener una imagen positiva y fortalecerla día a día frente a la ciudadanía y el mundo.
¿Cuándo comenzaste a trabajar en el CNE? ¿Cómo empezaste a trabajar ahí?
Yo había trabajado antes en el CNE, cuando era el Tribunal Supremo Electoral hace 10 años atrás, ahí yo trabajé como técnica, y posteriormente he ido creciendo y preparándome como profesional y a partir de enero de este año 2020 volví al CNE. Creo que la experiencia que obtuve trabajando en el Tribunal Supremo Electoral fue uno de los puntos a favor para entrar a trabajar aquí, y sin duda alguna el haber cursado estudios de cuarto nivel te apuntala mucho más.
Veo que también fuiste Especialista de Cuentas Sectoriales en Presidencia del Ecuador. ¿Qué nos puedes contar de esta experiencia profesional?
En esta área estuve un poco más distante de la comunicación, en la Presidencia de la República tengo un trabajo permanente, puedo salir a trabajar temporalmente a diferentes comisiones públicas de servicio, y luego puedo regresar a la presidencia de la república. Yo me desempeño en la dirección de compromisos presidenciales y alertas sectoriales, esto consiste en dar seguimiento y cumplimento de la palabra del presidente de la República. Últimamente no estaban habiendo muchos compromisos presidenciales que cumplir ya que la austeridad ha generado circunstancias diferentes en todos los países del mundo. Y ya no se va al cumplimiento de obras sino a la solución de problemas. Se da seguimiento a la labor que cumple cada una de las instituciones por el bienestar del país.
¿Puedes decirnos qué te aportó el Máster, en general?
El máster es una oportunidad que nos da no solo a los estudiantes, sino como ciudadano te permite aprovechar esos conocimientos que la Universidad le da al estudiante, y esto es un aporte transversal que la Universidad realiza tanto al estudiante como a la sociedad. El máster me apuntaló como profesional, reforzó mis conocimientos, y me dio una ventaja enorme ya que me permite poner en práctica la teoría en el día a día. Además, la modalidad a distancia te permite llevar tanto tu vida familiar, profesional como académica simultáneamente. No hay escuchas para no estudiar, gracias a esta metodología se te permite compaginar todas tus responsabilidades y deberes de estado.
Rescato mucho esta combinación de teoría y práctica, y a pesar de ser una modalidad a distancia y tener husos horarios diferentes, los profesores estás siempre dispuestos a atenderte y ayudarte. Los profesores siempre prestos a dar las clases y para mí era una oportunidad el poder poner en práctica automáticamente en mi trabajo real estos aprendizajes del máster.
¿Cuáles crees que son sus ventajas competitivas respecto a otras ofertas?
La UCJC se ha esforzado para formar estudiantes globales, preparados profesionalmente con un modelo de enseñanza basado en la participación, adquisición de experiencia, a través de las prácticas, la internacionalización, la tecnología, y estas son herramientas que se nos dan para podernos enfrenar como profesionales en un mundo competitivo como es el actual.
¿Por qué te decidiste a estudiarlo?
Soy comunicadora de profesión, mi carrera de pregrado es comunicación, y mi experiencia se ha venido desempeñando alrededor de esta área. Para mí ha sido muy importante reforzar mis conocimientos en comunicación, adquirir nuevas herramientas, y esto me ha catapultado para nuevos espacios que me han ayudado a nivel profesional.
¿Cuál es tu valoración de este Máster?
Excelente. Primero destaco la modalidad ya sea a distancia o presencial. Segundo los costos, es una de las universidades con título oficial que tienen costos más asequibles hacia las personas. Tercero la malla curricular, una serie de materias que te sirven para aplicarlas en tu vida profesional, materias que se basan en la realidad del comunicador. Cuarto se cuenta con un personal docente de calidad siempre dispuesto a apoyarte, guiarte a lo largo del máster.
¿Qué es lo que recuerdas con más agrado?
El desarrollo del TFM, que me obligaba a molestarle a mi tutor Félix Urosa, que debía molestarlo constantemente. Siempre me estuvo ayudando, me enviaba la bibliografía, sitios para visitar y obtener contenidos para mi tesis.
Me llevo el buen recuerdo con todos los profesores, pero con Félix como fue mi director de tesis pude compartir más tiempo.
Muchas gracias Carmen por esta entrevista, te deseamos muchos éxitos en tu carrera profesional. ¡Adiós!
0 responses on "Carmen Idrovo, Entrevista exalumna Máster en Comunicación Política y Empresarial "