Una vez realizado el análisis y observado los rasgos a destacar más importantes de cada análisis vamos a proceder a la extracción de conclusiones para afirmar o refutar nuestras hipótesis.
Lo primero a destacar de nuestro análisis son las diferencias entre las dos redes sociales que se han analizado (Twitter e Instagram), algo que como hemos podido observar en nuestro análisis los dos medios de prensa tiene en cuenta a la hora de realizar sus publicaciones.
En primer lugar, Twitter es una red social dedicada a consumir contenido de forma más rápida y cuyas limitaciones son abundantes, por ejemplo, la limitación de caracteres o la edición del texto y las imágenes o vídeos que se publican. Sin embargo, ambos medios de prensa han sabido captar estas limitaciones y ajustarlas a sus necesidades.
Esto quiere decir que en Twitter el contenido por ambos medios de prensa forma parte de un contenido más dinámico, con información de rápida accesibilidad si el usuario
quiere obtener más información mediante links, etc.
En segundo lugar, Instagram es una red social en la que los usuarios pasan más tiempo conectados y cuya finalidad está más destinada al contacto social con amigos. Esto hace que el contenido en esta red social sea diferente al de Twitter, además de que existen menos restricciones a la hora de publicar contenido.
Por un lado, destaca que los dos medios de prensa tiene presencia en ambas redes sociales de manera diaria. Sin embargo, destaca que en Twitter, ambos medios de prensa, es donde más publicaciones realizan debido a la rapidez, a la viralidad de los contenidos, y a la posibilidad de enlazar contenido entre unas cuentas y otras, así como entre mensajes, es decir, que Twitter permite la actualización constante de noticias, ya que se pueden ir ampliando a medida que se obtiene más información. Por lo tanto, en Twitter, los medios de prensa publican toda la información de cualquier ámbito que van recibiendo, mientras que en Instagram los medios de prensa publican una selección de noticias de las que publican en Twitter.
Esto además, se complementa con la información que nos ofrecen los usuarios sobre la actividad que realizan en ambas redes sociales, ya que la principal actividad que los usuarios realizan en Twitter es la de lectura de noticias de actualidad y en Instagram la principal actividad es mantener contacto con los amigos, una red más de sociabilización con la gente.
Por otro lado, sabiendo que cada red social ofrece unas características distintas, los medios de prensa han adaptado su contenido a cada red social, ya que no pudiendo comparar muchos aspectos (debido a que las dos redes sociales no ofrecen las mismas características) los medios de prensa han aprovechado todas esas características. Hay que añadir, que al ser medios de prensa generalista que ofrecen información al usuario, ambos medios de prensa mantienen su neutralidad a la hora de informar, sin hacer hincapié en datos o informaciones negativas sobre una persona o incluso, como algunos usuarios comentan, en partidos políticos.
Por ello, hemos observado que el mensaje en Twitter, bien sabemos que tiene ciertas limitaciones, contiene unos matices distintos al empleado en Instagram. Mientras que en Twitter el uso de hashtags está más limitado, hemos podido observar que en Instagram es mucho más frecuente. Además, este uso de hashtags contrasta con el tono empleado en Instagram, ya que al no haber limitaciones de caracteres, la información que se ofrece al usuario es mucho más amplia y con un lenguaje más cercano que el empleado en Twitter. Incluso en Instagram se recurre al uso de emoticonos y emojis para dotar al mensaje de un lenguaje menos formal.
Otro dato es que a pesar de que Instagram es una red social destinada a fotos, ambos medios de prensa recurren bastante al uso de vídeos, en especial cuando se tratan temas de gran relevancia o cuando son discursos de políticos, mientras que en Twitter el uso de vídeos es bastante limitado. Sin embargo, en Twitter predominan las fotos predeterminadas de las noticias ya que estas van enlazadas a la página web del medio de prensa cosa que en Instagram no es posible realizar, por lo que los usuarios tienen que acceder por su propia cuenta a la página del medio si quieren obtener más información. También, destacar que en Instagram las fotos o vídeos carecen de un diseño predeterminado para cualquier publicación con la que se aprovecharía mucho más el aspecto visual.