Powered by Ajaxy

El posicionamiento orgánico (SEO) en Google.es del sector de las alarmas

Este Trabajo de Fin de Máster está realizado por Javier Fernández Suarez de Tangil (Máster en Marketing Digital – Promoción 2020/2021). Con este Trabajo de Fin de Máster queremos conocer en profundidad y en detalle el sector de las alarmas en España. Nos centraremos en el principal motor de búsqueda de la actualidad: Google, que tiene una cuota media de mercado del 92% y lleva más de diez años siendo el líder. El propósito que tenemos con la investigación es poder averiguar si las empresas que mejor están posicionadas de forma natural en Google.es son las que generan mayores ventas a través de Internet, también nuestro propósito es conocer cuáles son las características de las páginas mejor posicionadas en el sector y como estas están trabajando los distintos factores de SEO On Page y SEO Off, según los distintos expertos consultados en el marco conceptual.

Para llevar a cabo el análisis y poder sacar conclusiones, hemos seleccionado cincuenta palabras clave del sector de las alarmas en España y analizadas las URL que se encuentran en la posición 1 y 2, en base a tres criterios. El primer criterio consta de analizar los dos primeros resultados orgánicos de Google.es en base a las palabras claves seleccionadas. El segundo criterio es analizar 13 factores del SEO on page y del SEO off page de las principales páginas web. Después de analizar 100 páginas web podemos determinar que se trata de un sector muy competitivo, con grandes empresas que compiten por las mismas palabras clave. Hemos podido observar que las empresas que más facturan no son las que mejor posicionadas se encuentran en Google.es. También detectamos que las empresas que más trabajan los factores SEO son las que se dedican en exclusiva a la venta de alarmas.

Nombre:

Javier Fernández Suarez de Tangil

Tutor:

Félix Urosa Barreto

Máster:

Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales

Modalidad:

Semipresencial

Edición:

2020/2021

Temática:

SEO

Hoy en día es imprescindible para cualquier negocio tener visibilidad en Internet y estar posicionado en los principales motores de búsqueda. El 95% de los internautas realizan las búsquedas a través de estos buscadores(Top Position, 2019). El 91,5% de los usuarios accede a Internet a través del móvil, los expertos aseguran que esta cifra aumentará en los próximos años, un tercio de los ciudadanos usan el teléfono móvil para pagar. Los dispositivos que más utilizan los usuarios para acceder a Internet son: Teléfono móvil 91,5%, Ordenador portátil 69,8%, Ordenador de sobremesa 54,3%, Tablet 47,8% y televisor 30,5%(AIMC, 2020). Como podemos observar en el estudio del Instituto Nacional de Estadística(INE), vemos que cada año en España aumentan las compras realizadas a través de Internet, batiendo récord de compras en el año 2020(INE, 2020).

Durante la pandemia del COVID-19 aumentaron las compras a través de Internet dentro del mercado español, un 20% respecto al año anterior, se registró el mayor número de transacciones de comercio electrónico hasta la fecha. (Statista, 2021a). Estos datos afirman la importancia que tiene para las empresas estar presentes y bien posicionadas en los principales motores de búsquedas. Para poder optar a estas primeras posiciones es imprescindible llevar a cabo por parte de las empresas estrategias y técnicas avanzadas de SEO (Search Engine Optimization). Poder aparecer en las primeras posiciones proporciona más visibilidad, más confianza en los usuarios, un porcentaje más alto de captar clientes potenciales y un aumento significativo de tráfico a nuestra web(2012, pp. 61-67). Por este motivo son cada vez más las empresas, que invierten números recursos económicos y profesionales para poder aparecer en las primeras posiciones (Meddigitalmkt, 2020).

El sector de las alarmas es un sector en auge en los últimos años, para ser más concretos en los últimos cuatro años las grandes empresas tecnológicas y de telecomunicaciones invirtieron grandes cantidades de dinero en este sector no solo a nivel nacional sino también a nivel mundial. En España tenemos el caso de la unión de Telefónica con Prosegur, una operación que se cerró con el desembolso de 305,61 millones de euros por parte de la compañía que actualmente dirige José María Alvarez-Pallete. Otro caso que nos encontramos, por parte de El Corte Inglés el de añadir a sus áreas de negocio a la firma Sicor, un holding dedicado a las alarmas (EconomíaDigital, 2020).

En esta investigación nos centraremos en el estudio del posicionamiento orgánico en Googleen el sector de las alarmas en España. Para poder obtener de primera mano la situación de las principales empresas en el navegador, saber qué estrategias siguen y cuáles son los sitios web líderes en SEO para esta área seleccionada.

General:

-Estudiar en detalle los factores claves en el posicionamiento orgánico (SEO) del sector de las alarmas en el buscador de Google.

-Averiguar cuáles son las palabras clave más buscadas en el sector de las alarmas, en España enGoogle.es

Específicos:

-Estudiar las páginas web que mejor posicionadas se encuentran en las primeras posiciones de Google.es.

-Investigar cuáles son los principales factores que influyen en el posicionamiento en buscadores, específicamente en Google.es.

Concluido el estudio podemos determinar que el sector de las alarmases un sector muy competitivo ya que tiene grandes multinacionales que compiten por los mismos productos que las empresas que se dedican en exclusiva a la venta de alarmas, estas empresas tienen que competir con grandes organizaciones de comercio electrónico como hemos visto. Amazon cuando se trata de productos concretos de seguridad, en un 35% de los casos aparece en los primeros resultados. También con la muestra obtenida, ninguna de las dos webs más grandes de comercio electrónico: amazon.es y aliexpress.es están trabajando la extensión de texto en las keyword que hemos analizado. En cambio, las que se dedican en exclusiva a la venta de alarmas, sí que están trabajando este factor. Hemos analizado 100 páginas web pertenecientes a 34 dominios diferentes, podemos observar que solo 16 de estos dominios se dedican en exclusiva a la venta de alarmas.

Sorprende la cantidad de páginas de todo tipo que se dedican a la venta de estos productos, podemos ver como en los últimos ocho años se crearon nuevas páginas que se dedican a la comercialización de estos productos. También en los últimos años cuando realizamos el conteo de páginas indexadas de los dominios, vemos como creció el número de páginas que comparan los distintos productos del sector de las alarmas, las grandes superficies también están trabajando el SEO y optimizando los factores de este, para aparecer en los primeros resultados, un ejemplo es leroymerlin.es, aunque son las empresas que se dedican en exclusiva al sector de las alarmas, las que más trabajan los factores SEO.

Otro punto que destacamos es que la empresa líder en venta de alarmas en España como vimos en el marco teórico es: securitasdirect.es, pero en cuanto se refiere a SEO y sus parámetros, solo aparece en las primeras posiciones4veces,frente a las 10 que aparece prosegur.es su rival más cercano en cuanto a ventas, como podemos observaren el estudio sale mejor posicionado y si analizamos los factores SEO en detalle, podemos observar cómo están trabajando mejor el SEO.

Nos llama la atención, que movistar proseguralarmas.es solo salga en las dos primeras posiciones con una búsqueda, “alarma inteligente” esto quiere decir según la muestra realizada, que el factor de antigüedad del dominio pueda tener mucho peso a la hora del posicionamiento, pero no solo esto, en las keyword que compite, la competencia es feroz, en muchas ocasiones compitiendo con dominios y páginas web con más autoridad. Otra cosa que observamos en el estudio realizado es que tanto prosegur.es comomovistarproseguralarmas.es en muchos casos están compitiendo por las mismas keyword y en cierta manera se están canibalizando.

Por otro lado, también estas empresas ocupan más posiciones en los primeros resultados de Google, pero no dejan de ser dos empresas distintas que compiten entre sí, ya que la cuenta de ingresos la tienen divida en un 50%.Nos sorprende, que las empresas que vimos durante el marco teórico que realizaban más ventas en España no aparezcan posicionadas en las principales keyword de ventas para alarmas, me refiero a: adt.com.es/, invseguridad.com. Durante el estudio y mirando los mismos parámetros de este, entre la primera y segunda posición no existen variaciones de los factores SEO, y en muchas ocasiones la segunda posición esta más optimizada que la primera, pero esta última se muestra en primer lugar.