Concluimos los resultados obtenidos en la investigación. Podemos decir que cuando la plataforma Netflix crea en Twitter una cuenta propia para cada serie, aumentan las interacciones que dicha serie tiene en redes sociales y, por consiguiente, el engagement que la serie genera en esas redes. Por lo que es conveniente crear cuentas propias de cada producción, ya sea para su emisión en cadena tradicional como en plataforma digital. También se ha llegado a la conclusión de que la cuenta oficial de Netflix España, al comenzar a emitir una serie en su plataforma, no realiza apenas publicaciones de esa serie; la estrategia que Netflix utiliza para promocionar la serie es en algunos casos mínima. Comienza a crear o aumentar las publicaciones sobre la serie en función del éxito que tiene durante su emisión. Como se citó al inicio de la investigación, Netflix valora la audiencia de una serie en su primer mes de vida en la plataforma, lo que nos hace pensar que, una vez pasado este tiempo, si considera que una serie tiene audiencia aumentará el contenido en redes sociales, ya que es lo que el público demanda. Esto podría ser una línea de investigación futura, conocer cómo varía la estrategia de la cuenta Netflix España cuando comienza a emitir la serie en su plataforma y una vez pasado el primer mes de emisión en dicha plataforma.
Además, el tipo de público al que va dirigida una serie influye en el impacto en redes sociales, si una serie va dirigida a un público más joven, el impacto será mayor que aquellas series cuyo público sea más adulto. Debido a la actual presencia de la tecnología en la sociedad, esta afirmación variará ya que actualmente, no todos los espectadores son usuarios de las redes sociales, pero a lo largo del tiempo, debido a la existencia de los nuevos nativos digitales, la mayor parte de los espectadores se convertirán en usuarios. Las nuevas generaciones han crecido, incluso algunas han nacido con las nuevas tecnologías y con las redes sociales, lo que llevará consigo en un futuro una sociedad totalmente tecnológica, donde el uso de estas herramientas sea algo generalizado. Ante el panorama existente, las televisiones tradicionales deben visualizar la situación y tomar medidas. Junto con la investigación presente, son muchos los estudios que confirman la importancia de las redes sociales para ganar notoriedad y visibilidad, en este caso en las series españolas. Es evidente la importancia que tienen las redes sociales en la sociedad, sobre todo en los jóvenes; y, por otro lado, la influencia que tienen en el éxito de una serie. Por ello, las cadenas tradicionales deben complementar el visionado con el uso de las redes sociales para poder enganchar a su público, independientemente de que si la serie se emite en lineal o streaming. Debido a la importancia que se le da en la actualidad a la audiencia social, las cadenas tradicionales y Kantar Media deben tenerla en cuenta. Estos datos pueden permitir a las cadenas de televisión o plataformas de vídeo tomar la decisión de renovar o no una serie o programa. Como observamos al comienzo de la investigación, actualmente, el acceso a la información y opinión pública es mucho más accesible, por lo que, ya que tienen los medios para profundizar en esa audiencia, deben referenciarse sobre esta y no solo centrarse en los audímetros. Si solo se guían por los datos de los audímetros, no están contabilizando la totalidad de los espectadores y por supuesto, no tienen en cuenta la nueva audiencia que en los últimos años ha crecido exponencialmente. Como apuntábamos en el párrafo anterior, es importante tanto para las televisiones tradicionales como para las plataformas, como Netflix, crear cuentas propias de cada serie y generar movimiento constante en dichas cuentas. Esto dará a conocer la serie y aumentará el número de sus espectadores, además, a los usuarios se les proporcionará lo que buscan en la actualidad, contenido adicional. Este nuevo fenómeno no tiene por qué afectar a las cadenas tradicionales, si saben actuar, pues tienen la clave: son creadoras de las producciones audiovisuales y además cuentan con plataformas gratuitas de vídeo en streaming. Es evidente la importancia que tiene para los jóvenes el consumo de televisión en plataformas de vídeo y los pronósticos de futuro exitoso, por lo que las cadenas tradicionales deben incluir en su estrategia fomentar el uso de sus plataformas de vídeo como segundas pantallas de visualización. Solo tienen que conocer a sus usuarios, saber utilizar sus redes sociales y promover el uso sincronizado con sus plataformas de vídeo. En el caso de la serie El ministerio del tiempo la cadena nacional supo gestionar bien su cuenta en Twitter, creando su propio fenómeno fan que la convirtió en una serie de gran éxito.
Como conclusión general, podemos decir que los usuarios y espectadores actuales son prosumidores, consumen contenido al igual que quieren formar parte de este. Ya no se conforman con el simple visionado, sino que quieren ir más allá. Por tanto, es importante que las cadenas y plataformas de vídeo estén en las redes sociales para ofrecer ese contenido adicional, con una continuidad que atrape al usuario y le lleve a interaccionar con la serie. Esto ayudará a la serie a aumentar su conocimiento tanto a nivel nacional como internacional. El alcance internacional también es importante estudiarlo, si la serie consigue mayor impacto en redes sociales podrá ser conocida internacionalmente y si además está en plataformas de vídeo que permiten al usuario ver el contenido desde cualquier parte del mundo y en el momento que quiera, podrá ser convertida en fenómeno mundial. Este es el caso de la serie La casa de papel, al comenzar a emitirse en Netflix aumentó su impacto en redes sociales y eso llevó consigo un aumento considerable de su visibilidad en redes y por consiguiente de su audiencia, convirtiéndose en fenómeno mundial.