Este Trabajo de Fin de Máster realizado por Helena Sacedo Navajo (Máster en Marketing Digital – Promoción 2020/2021), analiza el fenómeno de Twitch.
A lo largo de los años, la publicidad se ha ido adaptando a cada época histórica para poder llegar a su público objetivo. Hoy en día, en plena sociedad de la información, gracias al mundo online, el usuario puede estar conectado las 24 horas del día, favoreciendo así el nacimiento y crecimiento de nuevos formatos para llegar a ellos.
En concreto, las redes sociales han sido las que más han influido en esto y las primeras en conseguir una comunicación bidireccional entre marcas y usuarios. Esto ha producido un cambio muy significativo en la sociedad, donde el consumidor no sólo actúa como simple receptor, sino que puede interactuar y participar en la creación de mensajes.
Gracias a las llamadas redes sociales y a las ventajas que ofrece Internet, cualquier usuario puede generar y compartir contenidos sin necesidad de un conocimiento previo, lo que llamamos prosumer. Según el Instituto Internacional Español de Marketing Digital, describe este término como el tipo de usuario web que es consumidor de una marca y que genera contenido de esta, ya sea en un blog o redes sociales, algo que incluso, puede llegar a viralizarse de forma exponencial llegando a cientos y/o miles de personas, lo que hace unos años resultaba totalmente inverosímil.
Con todo esto, las empresas han observado que los consumidores perciben como más creíbles las opiniones y experiencias de otros usuarios que la comunicación que ellas mismas realizan. Por ello, los anunciantes buscan usuarios influyentes en un determinado segmento para que comuniquen mensajes positivos sobre el producto o servicio que ofrecen, a cambio de una remuneración. Es aquí donde nace el término influencer, una persona capaz de influenciar a sus lectores, suscriptores o seguidores.
Este trabajo va a centrarse en la plataforma Twitch, su evolución, funcionamiento y en cómo influyen los streamers sobre los espectadores.