Powered by Ajaxy

El fenómeno Twitch

Este Trabajo de Fin de Máster realizado por Helena Sacedo Navajo (Máster en Marketing Digital – Promoción 2020/2021), analiza el fenómeno de Twitch.

A lo largo de los años, la publicidad se ha ido adaptando a cada época histórica para poder llegar a su público objetivo. Hoy en día, en plena sociedad de la información, gracias al mundo online, el usuario puede estar conectado las 24  horas  del  día,  favoreciendo  así  el  nacimiento  y  crecimiento  de  nuevos formatos para llegar a ellos.

En concreto, las redes sociales han sido las que más han influido en esto y  las  primeras  en  conseguir  una  comunicación  bidireccional  entre  marcas  y usuarios. Esto ha producido un cambio muy significativo en la sociedad, donde el consumidor no sólo actúa como simple receptor, sino que puede interactuar y participar en la creación de mensajes.

Gracias a las llamadas redes sociales y a las ventajas que ofrece Internet, cualquier  usuario  puede  generar  y  compartir  contenidos  sin  necesidad  de  un conocimiento previo, lo que llamamos prosumer. Según el Instituto Internacional Español de Marketing Digital, describe este término como el tipo de usuario web que es consumidor de una marca y que genera contenido de esta, ya sea en un blog  o  redes  sociales,  algo  que  incluso,  puede  llegar  a  viralizarse  de  forma exponencial  llegando a  cientos  y/o  miles  de  personas,  lo  que hace  unos  años resultaba totalmente inverosímil.

Con  todo  esto,  las  empresas  han  observado  que  los  consumidores perciben como más creíbles las opiniones y experiencias de otros usuarios que la  comunicación  que  ellas mismas realizan.  Por  ello,  los  anunciantes  buscan usuarios   influyentes  en   un   determinado  segmento   para  que  comuniquen mensajes positivos sobre el producto o servicio que ofrecen, a cambio de una remuneración. Es aquí donde nace el término influencer, una persona capaz de influenciar a sus lectores, suscriptores o seguidores.

Este  trabajo  va  a  centrarse  en  la  plataforma  Twitch,  su  evolución, funcionamiento y en cómo influyen los streamers sobre los espectadores.

Nombre:

Helena Sacedo Navajo

Tutor:

África Presol Herrero

Máster:

Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales

Modalidad:

Presencial

Edición:

2020/2021

Temática:

Redes Sociales

Hoy en día hay muy pocas personas que conciban la vida sin tecnología y sin internet. Por ello, ha cambiado drásticamente el rumbo de la comunicación en general, en cuanto a las personas y las marcas, surgiendo nuevos formatos para llegar a los consumidores.

En este punto cabe destacar el papel fundamental que han tenido y tienen las  redes  sociales,  y  el  nacimiento  de  los influencers,  personas  que  con  el contenido  que  generan  en  internet  llegan  a  influenciar  a  un  gran  número  de usuarios. Este trabajo se centrará en la plataforma Twitch, que se ha convertido en un modelo de negocio ya no solo para los propietarios de la plataforma, sino también para las marcas que apuestan por publicitar sus productos en ella y para los usuarios que realizan videos en sus canales, llamados streamers.

En  este  trabajo  se  ha  mostrado  toda  la  evolución  que  ha  sufrido  la plataforma desde su creación, el gran crecimiento que tuvo y sigue teniendo hoy en día, la aparición de las figuras fundamentales que sustentan su financiación y  cómo  ha  llegado  a  ser  la  principal  plataforma  de streaming más  famosa  del mundo. Para todo ello, es necesario contextualizarlo en el panorama actual de la  era  digital,  la  importancia  que  tienen  las  redes  sociales  entre  los  jóvenes,  y como éstas han modificado sus hábitos de consumo.

El objetivo principal de esta investigación es analizar las relaciones que hay entre streamers y empresas y cómo es esta. Además, se podrá comprender por qué las empresas deciden apostar por estrategias de marketing apostando por la plataforma Twitch y a los streamers como influencers, para promocionarse, mejorar la reputación de la marca y aumentar las ventas.

Con  la  elección  de  este  tema, se  ha  querido con seguir  los  siguientes objetivos específicos:

  • Conocer y analizar cómo utilizan las marcas la plataforma Twitch para dar a conocer sus productos y servicios.
  • Estudiar  las  ventajas  que  tiene  Twitch  frente a  otros  medios  de comunicación.
  • Analizar Twitch como canal de mensajes publicitarios.
  • Analizar cómo el streaming está modificando el comportamiento de consumo de entretenimiento entre los usuarios.

El  mundo  se  encuentra  en  constante  cambio  desde  la  aparición  de Internet,  siendo  cada  vez  mayor el  uso  de  las  redes  sociales  en  nuestra  vida cotidiana.   Por   ello,   las   empresas   han   encontrado   un   gran   abanico   de posibilidades para mejorar su rentabilidad y potenciar la comunicación gracias a estas.

Entre los objetivos que se habían marcado, resaltar la evolución que ha tenido  la  publicidad,  considerándose  la  actual  más  efectiva  que  la  tradicional. Esto es por la importancia que tiene el video en directo en los usuarios, siendo la publicidad la más similar a la publicidad tradicional que se utiliza en televisión. Las redes sociales son el fenómeno más influyente en la comunicación en la actualidad, donde los consumidores pueden construir y mantener relaciones y compartir información. Por ello las empresas han incluido las redes sociales en su estrategia de marketing, siendo utilizadas para la construcción de la marca y para medir las relaciones y comunicarse con sus clientes. Con ello las empresas pueden abordar de una manera más rápida a su público objetivo.

Como principales  conclusiones  del estudio  realizado  se  debe  comenzar señalando  la  gran  importancia  que  tiene  el  video  en  directo  en  los  últimos tiempos, destacando un perfil de audiencia joven. También es muy importante destacar el modelo de negocio en el que se han convertido las plataformas de streaming como Twitch, llevando a las empresas a poner en relación su marca con los creadores de contenido, llegando así a los usuarios de este. Una relación que  posee  ventajas  para  ambas  partes,  donde  la  elección  del streamer que represente  la  marca  es  muy  importante  para  que  una  campaña  funcione correctamente.

Estos  creadores  de  contenido,  también  llamados streamers tienen  un papel muy importante al poder dedicarse a una amplia variedad de creación de contenido  obteniendo  beneficios  por  parte  de  los  usuarios  ya  sea  mediante suscripciones o donaciones, o por colaboraciones con marcas.

Ellos  mismos  son  capaces  de  crear  una  comunidad  donde  todos  se sienten parte de algo y generan influencia con su imagen y cercanía. También las empresas son atraídas por estos para llevar a cabo colaboraciones y llegar a un público objetivo con el cual establecer una relación e intentando llegar de la manera  menos  molesta  posible. Como se  ha concluido  con la encuesta,  la publicidad en estas redes sociales resulta menos molesta y más creíble que en medios tradicionales u otras redes sociales.

En lo que se respecta a las hipótesis, la primera, H1, se confirma que las marcas  se  están  beneficiando  con  su  relación  con  la  plataforma  Twitch  y principalmente a los propietarios de los canales de esta, ya que tienen una gran capacidad  para  movilizar  opiniones  y  hacer  que  el  usuario  interaccione  de un tema concreto.

En  cuanto  a  H2,  según  la  observación  de  estudios,  se  ha  podido comprobar  que  estos streamers pueden  influir  en  el  poder  de  compra  de  sus suscriptores,  consiguiendo  un  gran  porcentaje  de  ventas  de  un  producto  que haya promocionado el creador de contenido en su canal, o al menos, conseguir que estos usuarios hablen de ese producto o servicio.

Por último,  sobre  H3  cabe  destacar  que  crear  contenido  en  esta plataforma    puede    suponer    unas    ganancias    económicas    generosas, convirtiéndose así en un trabajo. Al tener tanta influencia entre el público, han provocado que las marcas quieran patrocinar o colaborar con estos streamers. Por  lo  tanto,  ya  no  generan  solamente  beneficios  por  el  pago  mensual  de  los suscriptores,  sino  que,  gracias  a  la  colaboración  con  ellos,  tienen  un  mayor beneficio económico.

Como  resultado  del  estudio,  no  se  puede  obviar  que  el  contenido  en streaming está teniendo mucho éxito entre las nuevas generaciones y cada vez es más  común que gente  cercana  esté  suscrita  a  alguna plataforma  de estas. Esto sucede por la independencia que aporta al espectador, ya que tiene mucho contenido dónde escoger, además se puede ver en directo o de manera online una  vez  terminado  el  directo  y  puede  visualizarse  desde  cualquier  aparato electrónico ya sea teléfonos, tablets o portátiles.