Gustavo Petro es un líder que en Colombia genera, como lo dice la expresión popular, “amores y odios“, lo anterior se pudo identificar en las respuestas de usuarios de Twitter a sus mensajes y en las que algunos lo respaldaban e incluso defendían de las críticas, pero también lo cuestionaban fuertemente.
El desarrollo de esta investigación permite validar la hipótesis planteada al inicio, en el sentido en que confirma la influencia que hoy tienen las redes sociales en la vida diaria de un importante porcentaje de la población, esto se pudo validar por la incidencia que tuvieron publicaciones en estas plataformas, en decisiones de los habitantes de Bogotá y otras ciudades de Colombia durante el paro nacional del 21 de noviembre. De igual forma, esta investigación pudo comprobar, a través de distintos datos estadísticos y análisis de los resultados electorales, que el discurso de los líderes políticos tradicionales ha dejado de ser un aspecto fundamental en las decisiones de los ciudadanos.
Lo anterior se pudo evidenciar a través de los efectos en términos de votos y encuestas de popularidad e imagen, que generó el apoyo y la campaña de Gustavo Petro en relación con Hollman Morris, su candidato a la Alcaldía de Bogotá en 2019. Entre tanto, este Trabajo Final de Máster pretendía responder a dos preguntas específicas, un objetivo que se logró tras llevar a cabo la investigación:
-¿Qué incidencia tuvo en las decisiones sobre el voto en las elecciones a la Alcaldía de los habitantes de Bogotá el discurso de Gustavo Petro? En lo referente a la influencia de Petro a través de Twitter en la decisión que tomaron los habitantes de Bogotá en octubre del año 2019 para la elección de su nuevo alcalde, esta investigación logro establecer y concluir que si bien hubo incidencia en una mayor difusión de las propuestas de gobierno y del conocimiento que tuvieron los ciudadanos del candidato Hollman Morris, esto no se tradujo en una alta votación que le permitiera a Morris convertirse en el nuevo mandatario de la capital colombiana.
En este punto es importante destacar, como se planteó en la hipótesis de este estudio, que el discurso políticos de los líderes y partidos tradicionales ha dejado de ser un aspecto fundamental en la vida diaria de los ciudadanos. Así lo demostraron los resultados de las recientes elecciones a la Alcaldía en Bogotá y en otras ciudades de Colombia en las que, como se expuso en este documento, hubo un “revolcón político”, teniendo en cuenta que los candidatos ganadores en su mayoría, pertenecían a movimientos políticos distintos a los partidos tradicionales y a las fuerzas políticas que hasta entonces se consideraban más influyentes en el país: el “uribismo”y el “petrismo”.
-¿Qué influencia tuvo el mismo discurso en la decisión de los ciudadanos de participar en el paro nacional? Pese a las opiniones distintas y en muchos casos contradictorias que genera el uso que Petro hace de sus redes sociales, se pudo concluir que sin duda alguna sus mensajes generan un impacto en las acciones de los ciudadanos, así lo demostró el paro nacional del 21 de noviembre en el que muchos sectores mostraron su inconformismo frente a varias decisiones del Gobierno del presidente de Colombia Iván Duque. Esta influencia que generó en los ciudadanos el senador Gustavo Petro a través de Twitter también está relacionada con el importante crecimiento en número de seguidores que tuvo el líder político en esta red social durante los días en los que se llevó a cabo el paro en Colombia.
Una vez resueltas las dos preguntas planteadas, se puede concluir además que esta investigación logró los objetivos planteados:
-Caracterizar el perfil en las distintas redes sociales de Gustavo Petro, sus contenidos más frecuentes y el uso de recursos como imágenes y videos.
-Identificar las respuestas de los usuarios de las redes sociales a los contenidos publicados por Gustavo Petro.
-Analizar el alcance de los mensajes publicados por Gustavo Petro en las distintas audiencias.
-Analizar el impacto del discurso de los mensajes de Gustavo Petro en redes sociales.