Llegados a este punto y una vez determinada la veracidad de las hipótesis abordadas en el estudio, a continuación se expondrán las principales conclusiones de este trabajo de investigación.
Partiendo como principal objetivo de investigación, las tendencias en los hábitos de consumo tanto en Internet como en la tienda física simultáneamente, se ha podido comprobar el vertiginoso aumento del uso del ecommerce en moda.
Actualmente, cada vez son más los consumidores que hacen un mayor uso de Internet para realizar sus compras, provocando en gran medida cambios cada vez mayores en sus procesos de decisión de compra. Cada vez son más las empresas que tienen que evolucionar y adaptarse a Internet y combinar los aspectos de la tienda tradicional y la online, para llegar mejor a sus consumidores y facilitarles su customer journey. Los usuarios cada vez más demandan a las marcas de moda poder acceder a sus productos desde una perspectiva omnicanal, es decir, combinando la tienda física con la tienda online.
La omnicanalidad ha proporcionado un mayor número de los puntos de contacto de la marca con el cliente en el proceso de compra, tanto en la búsqueda de información como en el acto final de la compra. De esta forma, se ofrece a los clientes diversas maneras de buscar y comprar prendas y accesorios de moda, a través de los diferentes canales y con experiencias distintas del usuario en función del tipo de
establecimiento (físico u online) donde realizar la compra. Cada vez son más los consumidores que realizan sus compras de moda combinando canales online y offline, principalmente por la comodidad que esto conlleva y la adecuación en cada una de las situaciones del cliente.
De ahí, que uno de los principales motivos de compra por Internet sea la comodidad por parte del usuario en el proceso de compra, así como que la web esté optimizada, facilitando cada paso que dá el cliente e informando de todos los aspectos que implica la compra online. Por otro lado, es importante también el ahorro de tiempo que conlleva comprar por internet frente a ir a una tienda física, por ello se reitera la importancia de tener optimizada de la web, facilitando al usuario a ver los productos vía online de igual o mejor forma que en el modo tradicional. Con menor medida, otro factor implicado es una mayor gama de productos y bajada de precios en muchas tiendas de marca de moda online.
Se ha podido comprobar, cómo cada consumidor busca información en diversas fuentes, destacando los buscadores online y las apps de cada marca en primer y segundo lugar respectivamente. Sin embargo, es curioso resaltar que en el proceso de búsqueda el tercer puesto se lo lleva las RR.SS., frente al tercer puesto en cuanto al acto de la compra que se encuentran los market-places. Determinar el comportamiento de los usuarios en cada una de una de las etapas del customer journey es fundamental para llamar la atención, atraer, realizar conversiones de compra y afiliar, ofreciendo experiencias únicas y fáciles de compra a los consumidores.
Otro aspecto relevante, es la penetración del dispositivo móvil en el proceso de compra de los consumidores. Hoy en día, es impensable que las marcas de moda no tengan sus páginas webs adaptadas a este formato, ya que cada vez más se hace un mayor uso del móvil para la búsqueda de información, comparación de productos e incluso la compra de productos de moda.
Centrándonos más el mundo omnicanal, se ha podido observar cómo hay dos procesos importantes relacionados con la búsqueda de información y la compra de productos de moda: ROPO (webrooming) y showrooming. Una vez analizados estos términos y el comportamiento del consumidor, se detecta una mayor tendencia hacia la búsqueda de moda por Internet y el proceso de compra llevarlo a cabo en la tienda física, lo que se denomina ROPO. De este modo se ha podido deducir, la importancia de poder tocar y ver el producto en los momentos previos a la ejecución de la compra.
De ahí, confirmar la todavía arraigada idea en la sociedad española, en cuanto a la existencia de las tiendas tradicionales de ropa en el país. Actualmente, un aspecto esencial en la vida de los españoles es la importancia y ventajas que conlleva una tienda física, concretamente de moda. Ellos mismo admiten que no conciben un mundo totalmente tecnológico, donde los procesos de compra se realicen únicamente a través de Internet, por lo que es de vital importancia el hecho de poder experimentar, ver y tocar los productos antes de una compra.
Como se puede observar, es fundamental que cada vez más comercios de moda tengan más en cuenta el concepto de omnicanalidad. La línea que separa el mundo físico del online es cada vez más pequeña y los consumidores pasan de un canal a otro en cuestiones de segundos. Por tanto habrá que crear caminos entre lo físico y lo digital, sin perder la esencia tradicional y sin quedarse atrás en el desarrollo tecnológico a través de minuciosas estrategias que combinen ambos mundos.