Tras la investigación llevada a cabo, tanto de los conceptos de comportamiento del consumidor y moda low cost online, como de la ejemplificación en el caso anterior y la realización de una encuesta, se ha logrado un aprendizaje que ha otorgado la posibilidad de conocer más en profundidad dichos ámbitos. De esta forma, ha permitido alcanzar los objetivos prefijados al comienzo. A continuación, se destacan las conclusiones principales a las que se ha llegado en este Trabajo de Fin de Máster.
El comercio electrónico (Objetivo Específico 1) surge como consecuencia de la irrupción de Internet en la sociedad hace unos años, como método capaz de aportar un valor añadido a las empresas ya existentes y favorecer las transacciones de estas a nivel global. Además de ello, provoca la creación de nuevas formas empresariales nuevas hasta el momento, basadas únicamente en este canal digital. Aparecen así las tiendas online, que permiten la adquisición de todo tipo de productos, desde cualquier lugar y a través de tan solo un clic, lo que se ha convertido en una revolución comercial que ha ido variando con el paso de los años, pero siempre manteniendo la misma esencia y objetivo. Hay que destacar que los grupos de población más joven (hasta los 30 años) son aquellos que compran más a menudo de forma online (Objetivo Específico 2). Como se ha podido conocer tanto a nivel nacional como internacional, el ecommerce se encuentra actualmente en una situación muy favorable de crecimiento, y las previsiones futuras siguen el mismo patrón.
En cuanto a la moda low cost (Objetivo Específico 3), nacida gracias a la necesidad de adquirir prendas de ropa que sigan las tendencias dictadas por las grandes firmas a un precio mucho más asequible y con un ritmo de producción acelerado, ha visto en el ecommerce su oportunidad de expandirse. De hecho, como se ha visto, algunas empresas han decidido fusionar ambos conceptos (comercio electrónico y moda de bajo coste) y basar toda su estrategia comercial en el ámbito online. Los resultados de la investigación realizada arrojan así datos claros acerca del comportamiento del consumidor en este ámbito. De esta forma, los encuestados afirman que en ausencia de un producto material lo que más tienen en cuenta a la hora de realizar sus compras son el precio y la calidad de los productos, siendo estas las motivaciones principales de un consumidor a la hora de adquirir ropa online, y respondiendo al objetivo general de este trabajo. Además, en su mayoría estas transacciones se realizan a través de un ordenador y mediante tarjeta de crédito (Objetivo Específico 6). Sin embargo, es cierto que a pesar del auge digital las tiendas físicas siguen siendo las más frecuentadas a día de hoy (Objetivo Específico 4), y las que tienen mayor aceptación por el valor añadido que supone poder apreciar de cerca la confección y probar las prendas. Sin duda, en este aspecto reside uno de los mayores retos de la industria de la moda online: conseguir una simulación a la altura de los cinco sentidos. Esta es la verdadera motivación de un consumidor, lo que le mueve a comprar productos del sector. Si bien es cierto que cada vez surgen más servicios que permiten comprobar cómo queda puesta una prenda de forma digital, no es equiparable al sentimiento de satisfacción que produce su visión en tres dimensiones, su olor, su tejido y sus colores, como sucede de forma presencial (Objetivo Específico 5).
Haciendo referencia a la marca Asos (Objetivo Específico 7), estudio de caso de esta investigación, ha logrado afianzarse en relativamente poco tiempo como una tienda de moda low cost que realiza toda su actividad de forma exclusivamente online. En parte, su éxito reside en su fuerte apuesta por mostrar una filosofía de empresa diferenciada de su competencia, como una mayor diversificación de tallas y patrones, la gran variedad de productos, la existencia de ofertas permanentes o la mentalidad multicultural y abierta que reflejan siempre en todos sus proyectos y comunicaciones. Todos estos factores hacen de Asos una plataforma de moda diferente, que alguna forma consigue suplir la falta de presencia física con su involucración en numerosos proyectos y dejando claro desde un principio que ese es su sello de identidad: la tolerancia y el progreso, que además plasma en sus colecciones. Como se ha podido ver, su web no está destinada únicamente a favorecer las transacciones de ecommerce, sino que en ella se pueden encontrar diferentes espacios innovadores que aportan un valor añadido al usuario, como puede ser el caso de las secciones “Marketplace” o “Inspiración”, descritas en la investigación anterior.
Además, la encuesta ha completado la investigación ofreciendo datos adicionales. Así, se puede comprobar que Asos es una tienda muy conocida en general entre la población, con buenas opiniones de diferenciación respecto a las marcas competidoras, pero aun así la mayoría no han realizado ninguna compra en la página. Las causas son muy variadas, pero en relación al punto anterior, la imposibilidad de ver la ropa y probarla sigue ocupando un lugar clave, lo que propicia que nada a la venta haya convencido al consumidor.
En conclusión, tal y como se ha podido conocer gracias a la investigación realizada, la tendencia en el sector de la moda low cost va a ser seguir creciendo en el ámbito digital, apostando por nuevas estrategias que permitan acercar aún más sus productos a los compradores. Sin embargo, aún existe una brecha entre lo online y lo offline, que obliga al mercado a seguir investigando y probando nuevas formas de satisfacer a los consumidores y poder ofrecerles la misma experiencia (o incluso mejorada) sin que ello signifique renunciar a algo que solo pueda ser encontrado en una de las modalidades. Sin duda el reto es alto, pero la evolución acelerada que se está viviendo en todos los ámbitos demuestra que está cada vez más cerca de lograrse el objetivo.