A lo largo de esta investigación, el análisis se centró en las memorias de las principales empresas del Ibex 35; entendiendo a estas, como un instrumento de comunicación corporativa. Siguiendo esta línea, el análisis buscaba conocer lo que las principales empresas del Ibex 35 comunicaban a través de estos informes. Aunado a esto, se agregó otra herramienta fundamental a esta investigación: la web corporativa. Las razones son claras, primero, por ser el espacio donde alberga la memoria; y segundo, como medio de comunicación masivo e imprescindible hoy en día.
Las memorias anuales sobre RSC, son un mecanismo detallado y necesario, a la hora de comunicar las labores sociales, económicas y medioambientales de cualquier empresa. Además, de una forma de comunicar y hasta se podría decir, de rendir cuenta a los grupos de interés. Estos, que están presente ya sea de manera directa o indirecta, en las acciones empresariales, son escrupulosos y velan que se cumplan los estándares nacionales e internacionales. Su valor es tal, que pueden influir en la reputación e incluso, en el futuro de la empresa. He aquí, la importancia de la elaboración de una memoria, y posteriormente, su respectiva divulgación.
Por su parte, dada la importancia que tienen las empresas del Ibex 35 en la economía española, estos resultados confirman por un lado, el peso que tiene la RSC y el compromiso que tienen con esta labor. Estos, arrojaron que en lo social, hay una clara visión sobre la relevancia que tiene esta dimensión, quedando en las dimensiones económicas y medio ambientales, aspectos por mejorar; no obstante, el panorama es alentador. En efecto, las principales empresas del Ibex 35 divulgan memorias anuales en sus web; estas, en su totalidad, proporcionan información sobre su comportamiento socialmente responsable.
Sólo dos de ellas, no tenían al momento del estudio, actualizada su memoria correspondiente al año 2019. Pudiéndose destacar, lo detallado y práctico de su composición y la fácil comprensión de estas. Incorporan también, anexos y datos que pudiesen corroborar las acciones expuestas en ella. La totalidad de la muestra, dedican un apartado especial en sus sitios web a la RSC; algo que demuestra la importancia y relevancia que dan a su comunicación/divulgación. La sección dedicada exclusivamente a la RSC, su facilidad de acceso y los contenidos que se pueden encontrar en ella, son aspectos que lo confirman.
A su vez, se pueden encontrar en cada una de ellas, un listado de las memorias anuales de años anteriores; que sirve como referente, para contrastar sus acciones. Se confirma que los sitios web tienen un alto potencial para divulgar las memorias y mantener informados a los grupos de interés. Es un camino de interactividad que permite llegar a cualquier grupo de manera segmentada y estratégica. En sí, las web y las memorias, pueden influir positivamente o negativamente en la impresión sobre la empresa.