Para terminar, nos centraremos en las hipótesis planteadas al principio de la investigación relacionadas tanto con la estrategia que se llevó a cabo en los dos perfiles de Instagram analizados, como con el comportamiento de la audiencia televisiva y social. De esta manera, se comprobará si lo que se formuló se cumple o, por el contrario, hay que refutarlo.
La primera hipótesis planteada es la siguiente:
H.1. Cada cuenta de Instagram, @LaVozAntena3 y @GotTalentTv, tiene planificada una estrategia en cuanto a la frecuencia y número de publicaciones durante el tiempo que dura el programa.
En cuanto a la estrategia planteada en Instagram por @LaVozAntena3 y @GotTalentTv, se puede afirmar que comparten características. En cuanto al contenido, se han centrado en generar un feed llamativo. Además, basándonos en los datos de ambas tablas, confirmamos que los días que más publicaciones se hacen corresponden a los días de emisión, así como al día posterior. Mientras que los días que menos se publica contenido son el resto de la semana.
Es por ello por lo que refutamos la hipótesis número 1.
Si bien es cierto que tienen en cuenta el tipo de contenido que se publica, no siguen una estrategia en cuanto a la frecuencia de publicaciones, ya que ningún día de la semana tienen determinado publicar un número exacto de contenido.
Sin embargo, en el caso de La Voz, sí que podemos afirmar que tienen presente el número de publicaciones realizadas, dado que la mayoría de los días, exceptuando los de emisión, comparten 3, 6 o 9 contenidos al día, es decir, algún múltiplo de 3 para crear una armonía en la estética del feed.
Por otro lado, se puede afirmar que ambos perfiles tenían una estrategia bien planificada en cuando al contenido. Por un lado, La Voz siempre que se trataba de concursantes empleaba fotografías y textos, mientras que Got Talent emitía un poco de actuación de los concursantes en vídeo. Además, en cuanto a cuándo programar este tipo de contenido, La Voz lo hacía el día de la emisión del programa y el posterior, mientras Got Talent lo hacía durante toda la semana.
Igualmente, ambas cuentas coinciden en el tipo de contenido que no se relacionaba con los concursantes. La mayoría de este se trataba de emplear imágenes o vídeos del jurado/coaches o del presentador/a para anunciar a través de la red social cuándo iba a ser la siguiente emisión.
Por otro lado, la segunda hipótesis que se planteó fue:
H.2. El concursante que tenga más engagement en las publicaciones, será el ganador del talent show, votado por la audiencia tradicional.
En cuanto a los finalistas de La Voz, como dijimos anteriormente, el concursante 2 fue el ganador y, además, coincide con el mayor dato de engagement. Asimismo, no solo coincide el ganador, sino que el segundo finalista le sigue detrás. Y los concursantes 3 y 4 son quienes menos engagement han tenido en sus publicaciones respecto a los otros dos concursantes.
Por lo que, en principio, teniendo en cuenta el caso de La Voz, podemos ratificar la hipótesis número 2.
No obstante, también hay que tener en cuenta el caso de Got Talent. Para poder ratificar la hipótesis planteada en este apartado, el concursante 12 debería tener mayor engagement que el resto de sus compañeros.
Sin embargo, para la audiencia social, el ganador del talent show sería el concursante 11, ya que ha sido el que mayor engagement ha conseguido en las publicaciones realizadas por la cuenta oficial de Instagram de Got Talent. Pero el concursante 12 ha obtenido el segundo mejor dato de engagement.
Por lo que, en este caso, definitivamente, tendríamos que refutar la hipótesis número 2.
No obstante, cabe destacar una mínima coincidencia al ser el ganador del concurso y ser el segundo con más engagement en Instagram. Apreciamos un mínimo acercamiento entre el comportamiento de la audiencia social y la tradicional, aunque no coindicen al 100%.
En cuanto a la hipótesis número 3, se planteó lo siguiente:
H.3. Los jóvenes entre 18-34 años forman la mayor parte de la audiencia social.
Tal y como comprobamos en la figura 23, tanto en el caso de La Voz como de Got Talent, el mayor número de seguidores de ambos perfiles en Instagram se centran entre las edades comprendidas de18 a 25 años, seguido de los que tienen de 26 a 32 años.
Por lo tanto, se ratifica la hipótesis número 3.
Finalmente, la última hipótesis formulada en esta investigación plantea:
H.4. Al menos un 50% de los usuarios activos en Instagram interactúan al mismo tiempo que se produce la emisión del programa.
Para ello, nos fijamos en los resultados obtenidos en la encuesta sobre la siguiente pregunta: “¿Interactuaste alguna vez al mismo tiempo que la emisión del programa en televisión?”
Tal y como se pudo comprobar en la figura 27, en 70% de los usuarios que están activos en las cuentas de los talent shows analizados, han interactuado al menos una vez mientras el programa estaba siendo emitido.
Por lo que, una vez más, podemos ratificar otra hipótesis, la número 4.