La entrada de Ciudadanos, Podemos y más tarde Vox, en el tablero político nacional hacen, de lo que hasta ahora se presuponía y se ha llamado, la nueva política un tema digno de estudio. Los cambios dentro del sistema político español, en estos últimos siete años son más que evidente, nos encontramos ante una realidad en constante desarrollo. La aparición de “nuevos” partidos, en la escena política han aumentado la literatura de estos años, la expectación ante tal situación generó y generará gran producción académica en torno a los que denominamos, nuevos actores políticos.
A pesar de incluirlo como “nuevo partido político”, la presencia de Movimiento Ciudadanos cobra fuerza con el nacimiento de Podemos, pero lo cierto es que la formación naranja cuando tiene lugar la caída del bipartidismo, en el año 2014, ya tiene una trayectoria y bagaje político propio de un partido consolidado.
Desde su nacimiento, en el año 2006 hasta su salto como partido Nacional, Ciutadans ya había ocupado portadas de distintos periódicos de tirada nacional, la presencia de su presidente, Albert Rivera, en algunos de los programas televisivos de audiencia política a era bastante normal, y su estructura, programa y trayectoria, ya era el resultado de años de luchas internas, éxitos y fracasos electorales.
Podemos y Ciudadanos no se presentaban en igualdad de condiciones, no pertenecían al mismo grupo de partidos, ni por ideología ni por nacimiento, pero les unió la causalidad de formar parte de aquel movimiento social harto de la situación de crisis constante que vivía nuestro país, tanto a nivel político como ideológico, ambos son el resultado de la desafección política de los españoles artos de corruptelas y luchas políticas sin resultado alguno.
Lo cierto es que a veces se tiende a pensar que sobre todo Podemos fue el precursor, de la lucha, con sus más que conocido 15M, como si aquella convocatoria solo se hubiera debido a su ineludible presencia.
Antes del 15M,ya existía un partido que venía denunciando los casos de corrupción política a nivel territorial y la parsimonia de los partidos constitucionalistas ante las afrentas de los nacionalistas bajo el amparo de posibles pactos que les mantuvieran en el poder.
El motivo principal del presente estudio, es poder desarrollar de manera ordenada la historia de Ciudadanos, analizar cada una de sus decisiones políticas, y realizar una aproximación del porqué de los comportamientos del partido. En concreto la siguiente investigación, tratará de responder alguna de las hipótesis clave que llevan al análisis del Movimiento. Además de ampliar la bibliografía del partido en los últimos años, ya que la literatura de este partido, si la comparamos con Podemos o incluso con Vox es menor en número, y sobre todo desde el año 2015, escasa.