La finalidad de este trabajo investigativo desde un inicio fue adentrarse en la labor comunicativa que realiza CREO con el afán de definir las principales herramientas y medios comunicativos que utiliza para vincular cada día más, su marca y su imagen con sus públicos objetivos.
CREO y su comunicación encierran una visión integral, respaldada en su propuesta mercadotécnica, en su relación con la prensa, vinculación candidatos-medios, interrelación con la ciudadanía y sobre todo un concerniente trabajo en canales electrónicos que es donde la información fluye con mayor continuidad y velocidad actualmente, para así llegar a través de un mismo lenguaje y un mismo pensamiento a todos los que gustan del movimiento y sienten cercanía hacia él.
Las conclusiones a detallar son los resultados obtenidos a lo largo de la elaboración e investigación de este trabajo de grado: entrevistas, reuniones y encuestas para conocer la percepción que genera la comunicación de Creo en sus votantes.
Se realizó el estudio comunicacional del partido y de sus rivales políticos, su intervención en medios de comunicación, su visión e interacción con los posibles votantes generando así una cercanía o rechazo.
Esta investigación se enfocó en el análisis de la campaña presidencial, para entender cómo se maneja las cosas en un ambiente electoral y poder así analizarlo con situaciones similares con otros países y su captación de votos.
Se puede evidenciar que el mensaje del candidato Guillermo Lasso fue firme con las necesidades que se presentaba en ese momento el país, para ello su equipo de campaña realizó estudios de territorio y de esa manera manejo los discursos claros y presos. Teniendo un mismo lenguaje comunicacional tanto en medios de comunicación, tarimas y el frente a frente con la ciudadanía.
Esta investigación se enfocó en el análisis de la campaña presidencial, para entender cómo se maneja las cosas en un ambiente electoral y poder así analizarlo con situaciones similares con otros países y su captación de votos. Se puede evidenciar que el mensaje del candidato Guillermo Lasso fue firme con las necesidades que se presentaba en ese momento el país, para ello su equipo de campaña realizó estudios de territorio y de esa manera manejo los discursos claros y presos. Teniendo un mismo lenguaje comunicacional tanto en medios de comunicación, tarimas y el frente a frente con la ciudadanía. Al realizar la encuesta al número de personas indicado, se evidencio que las personas utilizan la red social Facebook como la principal forma de informarse con el movimiento incluso para tener una interacción.
Con respecto a las estrategias de comunicación de CREO, estas se unen a la visión global de su imagen corporativa y a la propuesta integral de comunicación que parte desde las relaciones publicas, el marketing, la información de CREO en medios oficiales, etc. Para este fin se crea el departamento de comunicaciones en el 2011que busca organizar el área de campaña y laparte comunicativa y reunir esfuerzos para trabajar por el movimiento.
Por eso se establece a CREO como una marca posicionada que ha sabido manejar bien el mercado político y a sus públicos precisos.