Siempre decimos que las habilidades que te da un bootcamp sumadas a tus aficiones, pueden dar como resultado proyectos tan interesantes como Plant Mama, que es la aplicación web que te ayuda a escoger las plantas que pueden hacer “match” contigo y además ayudarte a saber cómo cuidarla para que la nueva integrante de tu familia esté sana y contenta.
La autora de este proyecto es Celia Ruíz Fernández, quién fue alumna del Bootcamp en programación y desarrollo web Full Stack en ID Bootcamps.En los tres meses que duró el bootcamp, Celia se formó en el stack tecnológico MEAN, compuesto por: MongoDB, Express, Angular y NodeJS.
Veamos paso a paso cómo Celia desarrolló este proyecto, ¡echa un vistazo!
¿A quién va dirigido Plant Mama?
Antes de empezar con el código, Celia estructuró una serie de puntos que le ayudarían en el desarrollo de su proyecto, estas cuestiones no son ni más ni menos que las siguientes:
- ¿Cuál es el público de Plant Mama? Claramente los Millenials, ya que por todos es sabida su afición a las plantas ya sea como parte de la decoración de su casa o para cuidarlas y verlas crecer.
- ¿Qué problema existe? Esta compra de plantas muchas veces viene con mucha desinformación lo que suele acabar con la trágica muerte de nuestras compañeras plantas.
- ¿Qué solución ofrece Plant Mama? Combinar la estructura de red social con dinámicas gamificadas para que además de fomentar la compra responsable de las plantas, el usuario mejore sus conocimientos hortícolas.
Para llevar a buen puerto el proyecto y cumplir con sus objetivos, se plantearon las siguientes funcionalidades que conforman la aplicación web:
- Test de capacitación +Generación de niveles
- Perfil de usuario + Gestión de contenido personalizado
- Servicio de guardería para plantas + Tienda de productos relacionados
Si quieres ver a Celia contando en primera persona cómo llevó a cabo su proyecto y en qué consiste.
Tecnologías utilizadas
Como hemos comentado al inicio del artículo, el Bootcamp que ofrece ID Bootcamps para convertir a sus alumnos en desarrolladores Full Stack junior, se centra en el Stack MEAN, el cual tiene como base el lenguaje de programación JavaScript.
El Back-End fue desarrollado con Node.js, basado en ese mismo lenguaje, y el framework de Angular para el Front-End, combinado con MySql para las bases de datos.
La principal función de la que debía ocuparse el Back-End consistía en gestionar las peticiones del servidor a la base de datos, realizada con MySQL. Para la maquetación, el Front-End, se utilizó HTML, la librería de diseño de BootStrap y CSS. Las peticiones al servidor generadas desde Angular se gestionaron a través de servicios, facilitando la gestión entre distintos componentes.
Generación de niveles y test de capacitación
Para el onboarding del usuario se eligió comenzar con un test de capacitación para evaluar los conocimientos del usuario, las condiciones ambientales de su casa y sus preferencias y rutinas en cuanto a los cuidados.

Para este test, Celia elaboró un árbol de decisión que finaliza con un scoring por puntos junto a la recomendación personalizada para los usuarios con su planta ideal.
Por otro lado, también se hizo un gran trabajo en el diseño y prototipación de las diferentes pantallas que componen el recorrido que deben seguir los nuevos aficionados por la horticultura.

Conclusiones
Celia puso toda la carne en el asador y consiguió crear una aplicación web que representase una de sus aficiones.
A través de las tecnologías aprendidas en el Bootcamp en programación y desarrollo web Full Stack, pudo desarrollar este proyecto de inicio a fin, desde la parte de Front-End, hasta la parte del Back-End.
Si tú también quieres ser capaz de desarrollar soluciones tecnológicas como Plant Mama. No dudes en informarte sobre nuestros bootcamps, puedes contactarnos a través del email de vanessa@idbootcamps.com o llamarnos al 673903000.