Las 4 Herramientas de Visualización de Datos Más Punteras en la Actualidad

Picture of Aurora
Aurora
Herramientas de visualización de datos - ID Bootcamps

En el mundo del análisis de datos, la visualización es clave para interpretar grandes volúmenes de información de manera intuitiva y efectiva. En la actualidad, existen herramientas avanzadas que permiten transformar datos en gráficos interactivos y dashboards dinámicos. A continuación, exploramos las cuatro herramientas más punteras en visualización de datos, su uso en el análisis y su relevancia en Data Science.

1. Tableau

Tableau es una de las plataformas de visualización más populares y potentes del mercado. Se utiliza ampliamente en empresas y equipos de análisis de datos debido a su capacidad de integración con diversas fuentes de datos, facilidad de uso y alto nivel de interactividad.

¿Cómo se usa?

  • Permite crear dashboards interactivos sin necesidad de programación.
  • Se conecta con bases de datos, hojas de cálculo y servicios en la nube.
  • Utiliza un modelo drag-and-drop para generar gráficos avanzados.

Relación con Data Science

Aunque Tableau no es una herramienta de modelado estadístico, es clave para el análisis exploratorio de datos (EDA) y la comunicación de insights. Se complementa bien con herramientas de machine learning como Python y R.

2. Power BI

Power BI, de Microsoft, es otra herramienta de visualización muy utilizada, especialmente en entornos empresariales. Su integración con el ecosistema de Microsoft, como Excel y Azure, lo hace ideal para la analítica corporativa.

¿Cómo se usa?

  • Facilita la conexión con múltiples fuentes de datos, incluyendo bases SQL, APIs y servicios cloud.
  • Permite la creación de reportes interactivos con un enfoque empresarial.
  • Se apoya en el lenguaje DAX para cálculos avanzados.

Relación con Data Science

Power BI permite la integración con modelos de machine learning desarrollados en Azure ML y Python. Su uso es clave para la visualización de resultados de modelos predictivos en entornos empresariales.

3. Plotly

Plotly es una biblioteca de Python (también disponible en R y JavaScript) que permite crear visualizaciones altamente personalizadas e interactivas. Se destaca por su capacidad para generar gráficos avanzados y su uso en dashboards basados en web.

¿Cómo se usa?

  • Se programa en Python (Dash), R (Shiny) o JavaScript (Plotly.js).
  • Permite crear visualizaciones interactivas en notebooks de Jupyter y aplicaciones web.
  • Soporta gráficos 3D y mapas geoespaciales.

Relación con Data Science

Plotly es ampliamente utilizado por científicos de datos para visualizar resultados de modelos, explorar datos y compartir dashboards interactivos. Se complementa bien con bibliotecas como pandas y scikit-learn.

4. Looker

Looker, ahora parte de Google Cloud, es una herramienta de Business Intelligence que se centra en la exploración de datos a través de un enfoque basado en modelos.

¿Cómo se usa?

  • Se conecta a bases de datos en la nube y utiliza LookML para modelar datos.
  • Permite crear visualizaciones dinámicas y compartir reportes en tiempo real.
  • Su integración con BigQuery lo hace ideal para análisis en la nube.

Relación con Data Science

Looker facilita el análisis de datos en entornos empresariales a gran escala. Es útil para visualizar resultados de Machine Learning y combinar datos en pipelines analíticos.

Compartir
× ¿Cómo podemos ayudarte?