Cuando decidimos entrar en el mundo tecnológico, debemos entender que nos embarcamos en un sector donde las actualizaciones son constantes, que vamos a tener que cambiar nuestra forma de pensar hacia una lógica que nos aporte nuevas soluciones, que muchas veces nos va a tocar lidiar con la frustración antes de dar con la clave y que, en definitiva, nos encaminamos hacia un mundo muy amplio.
Probablemente hayas leído que conocer un lenguaje de programación es casi tan importante como aprender un segundo idioma, y realmente la tendencia nos dice que la programación ha llegado para quedarse e incluso que será una materia que podamos ver cada vez más en los colegios.
Ahora, no podemos volvernos locos y dejarnos llevar solo por las tendencias, antes de comenzar nuestro camino del programador, debemos tener claro que es algo que sabemos cuándo empezamos pero que la formación no terminará nunca.
Si estás pensando en iniciarte en el sector tecnológico en general y en el de la programación en particular, te daremos algunas pautas y consejos que pueden ayudarte en esta nueva aventura, ¡allá vamos!
¿Qué hacer antes de elegir una formación tecnológica?
Antes de lanzarte a elegir una formación, curso, máster, posgrado o un bootcamp en programación, sigue estos pasos:
- Investiga. Busca qué lenguajes de programación existen, en qué consiste realmente la programación, qué tipo de proyectos se desempeñan, etc.
- Práctica. Hay millones de recursos en internet que pueden ayudarte a escribir tus primeras líneas de código y ser si surge esa chispa entre la programación y tú.
- Infórmate. Las escuelas como ID Bootcamps, estamos a tu disposición para resolver dudas, contarte más sobre el sector IT y ayudarte.
- Contacta con otras personas. Una buena herramienta para esto es LinkedIn, la red profesional donde encontrarás multitud de personas que han pasado por lo mismo, antiguos estudiantes de bootcamps o gente que está cursando la formación. No tengas vergüenza en escribirles y preguntar.
Con esta información en tus manos podrás hacerte una idea más precisa de lo que se cuece en el sector IT, ahora podrás tomar una decisión informada respecto a lo que quieres que pase con tu futuro y con tu vida profesional.
¿Qué hacer una vez comienzas tu formación?
El principal consejo es: ¡aprovéchalo al máximo! En el caso de los bootcamps full-time, se trata de una formación intensiva de 3 meses, parece que no, pero, ¡el tiempo vuela!
- Céntrate en el objetivo. Piensa que tanto tus profesores como la escuela como tú tenemos el mismo objetivo, ayudarte a aprender y ayudarte a entrar en el mercado laboral como profesional IT.
- Pregunta y afianza. No te quedes con las dudas, estás dentro de una formación guiada y estructurada, tus profesores son profesionales con mucha experiencia y seguramente tus compañeros también tendrán las mismas dudas.
- De nuevo, practica. Son muchas horas y conocimientos impartidos durante el curso, fuera de clase aprovecha para descansar, pero, recuerda terminar las prácticas y repasar si fuera necesario, ¡vamos a por todas!
- Empieza a pensar en la futura búsqueda de empleo. Si tu objetivo es cambiar de sector profesional, empieza a plantearte tu trayectoria y cómo plasmar todo tu conocimiento, tanto el que traes de base como el nuevo, de cara a las entrevistas y ofertas de empleo. Tranquilo, con un buen asesoramiento profesional no será tan difícil.
Y, ¿qué pasa una vez terminas tu formación tecnológica?
Una vez terminada la formación, lo primero que deberías hacer es darte a ti mismo la enhorabuena, has pasado por una formación intensiva y estás un paso más cerca de la meta, ¡buen trabajo! Ahora, me temo que esto significa que te toca una parte decisiva, enfrentarte al mercado laboral y comenzar tu carrera en un nuevo y apasionante sector. Ten en cuenta que:
- Debes prepárate. Pon a punto tu currículum, el perfil de LinkedIn, Infojobs y demás plataformas de empleo. Además repasa las posibles preguntas para las entrevistas, ten visible tu proyecto final del Bootcamp a modo de portfolio y, en definitiva, sigue los consejos que te dejamos en esta guía de Cómo enfrentarte a la búsqueda de empleo.
- Sigue practicando. Ya has visto que esta es una constante en el tiempo, y me temo que siempre será así, el sector tecnológico es cambiante y siempre debemos estar al día.
- Amplía tus contactos. Siempre animamos a conocer a gente del sector, mantener a los compañeros que hiciste durante el bootcamp y también añadir personas de recursos humanos, gente más senior, y, en general, otras personas con las que compartas información o generen contenido interesante.
Una vez consigas tu primera oportunidad profesional en el sector tecnológico, ya habrás avanzado mucho, ya verás como seguirás aprendiendo cosas nuevas y tu camino será diferente.
Puedes echar un vistazo a estos y más consejos de voz de Mario Girón, uno de nuestros profesores del Bootcamp en programación y desarrollo web Full Stack, quien nos hablaba de esto y mucho más en nuestro canal de Twitch.
¿Estás pensando en entrar en el sector IT? No dudes en llamarnos, escribirnos o contactarnos para que podamos resolver todas tus dudas.
Puedes agendar una llamada con nuestra Asesora Académica, mandarnos un email a vanessa@idbootcamps.com o llamarnos al 673903000.