Cuando tenemos Wi-Fi a mano, es más fácil olvidar la cantidad de datos que consumen las aplicaciones que usamos normalmente.
Desgraciadamente, cuando no estamos en casa o en la oficina el consumo de “gigas” se dispara y esto es debido a unas aplicaciones concretas que devoran tu tarifa de datos.
Una de ellas es YouTube. Esta aplicación consume 2 megas de datos de media por un minuto de reproducción de video. Si encima quieres ver un video en HD prepárate para que el consumo se multiplique por 3.
Facebook es otra aplicación que consume descaradamente. Los videos que cotilleas en el muro pueden consumir hasta el doble o el triple que uno normal de YouTube ya que no están alojados en el servidor y tiene que re-direccionarse. Los que se reproducen solos tienen el mismo efecto.
Buscar una calle en Google Maps te agotará los gigas rápidamente. Según una estadística de la Web “Know my app” se pierden unos 500 megas al mes por mirar el mapa. Sé previsor y busca alternativas.
WhatsApp no se queda atrás, descargar los audios o videos puede ser un mal aliado, lo mejor es que no actives la opción de “descarga automática de multimedia” y esperar a que tengas Wi-Fi cerca.
Las llamadas de esta aplicación también disparan el consumo de datos (y le damos muchas veces sin querer). Skype en este sentido también consume de media unos 600 Kbps por minuto.
“Actualizar” en Twitter supone poner en marcha el descenso de datos, si ya le damos a los links que te re-direccionan a contenidos externos el consumo es mucho mayor.
Spotify es una de las aplicaciones que más gasta ya que el archivo musical es tan grande que tiene que cargar durante más tiempo hasta que seleccionas las canciones que quieres.
Snapchat, una aplicación parecida a Instagram pero que autodestruye las imágenes subidas 10 segundos después de subirlas, consume de lo lindo. Por ejemplo, un usuario compartió una fotografía en las redes sociales que se hizo viral y en sólo una semana consumió 20 gigas de Internet.
Los juegos instalados pueden consumirte unos 8 megas por una partida de 5 minutos. Si quieres controlar el gasto lo mejor es que consultes en “ajustes” las aplicaciones que están agotando tu tarifa de datos.