Para la resolución de este análisis en primer lugar se planteará dos tipos de hipótesis, estas luego serán contrastadas con el estudio poblacional que se realizará a continuación, la hipótesis principal y, tres hipótesis secundarias. Para ello se hará uso de unos modelos que abalan y sobre las que se fundamentarán. En este caso los modelos elegidos serán los anteriormente explicados el TAM (Modelo de aceptación de la tecnología) y UTAUT (Teoría
Unificada y Aceptación de uso de las tecnologías). Se podrá concluir con la aceptación de la hipótesis principal siempre y cuando, las hipótesis secundarias queden aceptadas, por el contrario, serán rechazadas.
A continuación, se expondrá la hipótesis principal, esta es el objetivo principal de estudio en este análisis del comportamiento.
H0: “El consumidor acepta las criptomonedas como medio de pago” Según el modelo TAM, proporciona una serie de características que debe de cumplir todo consumidor de un producto tecnológico para aceptarlo. A su vez, son características que se han implementado en el modelo UTAUT, que será el que confírmame que estas criptomonedas pueden usarse como medio de pago, y que los usuarios las aceptarían. Se habla de las criptomonedas como un producto tecnológico, puesto que su naturaleza es el mundo online y su base es la tecnología blockchain. Sin ellas no habría posibilidad de que estas existieran.
Si el consumidor las acepta las criptomonedas, estas podrán encontrar un hueco en la economía mundiales, a pesar de que hubiera que hacer una serie de ajustes.
Consiguiendo crear un nicho de mercado en los métodos de pago.
En segundo lugar, se mencionará las hipótesis secundarias, que han surgido a partir de las características de los dos modelos tecnológicos (TAM y UTAUT) que se han mencionado con anterioridad.
H1: “El consumidor percibe las utilidades de las criptomonedas” Con esta primera hipótesis se extrae de una de características que se presenta en el modelo TAM, en el que se recoge la importancia de las utilidades que deben de ser percibidas por el consumidor, para que este las acepte, y poderlas poner en uso. A su vez en el UTAUT se recoge la importancia de que el consumidor conozca las utilidades, si es así el consumidor podrá tener una mejor experiencia de uso. Por lo que el comportamiento del usuario hacia ellas será más positivo.
H2: ”El consumidor percibe el riesgo que presenta las criptomonedas como medio de pago” Para ello se ha usado en un primer lugar el modelo UTAUT, en el que se presenta en una de sus características el riesgo que percibe el consumidor. Es muy importante conocer el riesgo que presenta un producto, o el riesgo que es percibido por un usuario, para ello se deberá analizar el consumidor, es importante hacer mención que todo producto tecnológico conlleva un riesgo es sí, pero este no deberá ser muy elevado puesto que el objetivo es conseguir que el producto sea aceptado por el consumidor como medio de pago. A su vez, se podrá conocer ¿por qué se prevé riesgo? y poder actuar para controlarlo y disminuirlo. Al mismo tiempo esto condicionará, la facilidad que se le aplique a esta tecnología.
H3: “El consumidor percibe la facilidad de uso que presenta las criptomonedas” Teniendo como referencia el modelo TAM, donde se recoge la facilidad de uso que debe de tener un producto, en este caso las criptomonedas para que el usuario las pueda aplicar y poner en uso. En este estudio se centra en aplicar esta característica a las criptomonedas como medio de pago. Cuanto más sencillo se presente el producto, más fácil las podrán aplicar en sus rutinas, por lo que se conseguirá una mejor experiencia del usuario. Conocer cómo percibe el consumidor un producto es una tarea complicada, pero a través de estudios poblacionales se podrá adquirir la información necesaria para mejorar la adaptación del producto.