Como se comentó en las primeras páginas de este trabajo, el principal objetivo de la investigación era conocer las propiedades interactivas de páginas web de un cierto sector de negocio como vectores del comercio electrónico, es decir, la capacidad de una web para proporcionar una interacción adecuada entre la interfaz y el usuario. En otras palabras, medir su “usabilidad”.
Se llevó a cabo un análisis detenido de la literatura y bibliografía existente sobre temas como e-commerce, nuevas tecnologías, metodologías de análisis de usabilidad y experiencia de usuario.
Una vez revisada la bibliografía, se procedió a la selección de las 40 páginas web que constituyeron la muestra de este estudio y se aplicó se aplicó la metodología evaluativa que se indica en el apartado cuatro de este trabajo: el sistema SIRIUS, que permite asignar valoraciones cuantitativas a los distintos aspectos de las páginas y ponderarlas por su relevancia en la usabilidad.
Gracias a este método se pudieron obtener datos cuantitativos que concretan la evaluación de la usabilidad de las páginas y que permiten mostrar las conclusiones que se establecen a continuación.
En primer lugar, observamos que el panorama de los e-commerce de las páginas web de las marcas analizadas presenta unos resultados muy homogéneos. Exceptuando seis o siete webs, que o bien son muy sobresalientes o bien muy deficientes en lo que respecta a su usabilidad, el resto de webs han obtenido unas puntuaciones muy similares entre sí.
Los principios mejor valorados en general son “Rotulado” con un promedio de 9,3 puntos sobre 10, y “Elementos Multimedia” con un 9,2 sobre 10. El peor valorado ha sido el principio de “Ayuda” con 6,7 sobre 10.
Esto último nos indica que si bien estas marcas prestan mucha atención al diseño y parte visual de la página, han desatendido en cierta medida la asistencia al usuario, lo cual supone un notable problema para este, ya que al interactuar de manera online frente a una interfaz y no frente a una persona física, esta carencia le puede llevar a abandonar el “carrito de la compra” si encuentra un problema al que sin asistencia no puede darle solución.
Más específicamente, los criterios que se incumplen de forma general en la mayor parte de las webs, son de relevancia media. Sin embargo, también tendrán que actuar en consecuencia y corregirlos, para que la experiencia de usuario sea lo más satisfactoria posible. Debe prestarse especial atención a la traducción completa de las web en su totalidad.
En cuanto a los criterios subheurísticos que no son aplicables y por el tipo de web del que se trata, no son de especial importancia, ya que no suponen un inconveniente importante en la experiencia del usuario. No obstante, estas marcas deberían tener más en consideración y poner en práctica los criterios BU.6: Permite la búsqueda avanzada; y AY.3: Se ofrece ayuda contextual en tareas complejas; de forma que se enriquezca la interacción con la web por parte del usuario, y se faciliten las tareas de búsqueda y adquisición de productos por parte de los mismos.
Como conclusión general, se puede decir que las páginas web de las marcas deportivas analizadas presentan un alto grado de usabilidad de forma global, debiendo llevar a cabo pequeñas mejoras en los diferentes aspectos referentes a los principios heurísticos que han servido como estándar para medir su usabilidad. Es necesario prestar especial atención a la ayuda y asistencia al usuario en los diferentes procesos y tareas que conllevan el uso de la web.
Estos resultados parecen indicar que el grado de conocimiento o fama de la marca es independiente del nivel de usabilidad de sus páginas web. Lo que parecería probar que las marcas deportivas están adaptándose de manera generalizada a la nueva era comercial y de las tecnologías, aprovechando todas las ventajas que esta ofrece: mayores oportunidades para los retailers, posibilidad de tener otro canal más de ventas, abrirse a nuevos mercados gracias a la superación de las limitaciones geográficas, promoción de productos, aumento de cartera de clientes, optimización del tiempo y stock, información detallada de los productos, etc.