Las hipótesis planteadas en la investigación son las siguientes:
H1: se encuentra el futbol femenino en crecimiento en redes sociales.
H2: es positiva la opinión del usuario de redes sociales sobre el fútbol femenino.
H3: es Instagram la red social preferida por los usuarios para seguir a el fútbol femenino.
En cuanto a la primera de las hipótesis durante la investigación se ha mostrado la tendencia al alza que están experimentando tanto los clubes como las jugadoras de los mismo, gracias a tener una mayor difusión a través de medios tradicionales como la televisión y más en concreto a por la popularidad obtenida en las redes sociales, donde la interacción también cada es mayor generando una mayor conversación en ellas.
Para la segunda hipótesis queda clara la posición del usuario de redes sociales que pese a que el seguimiento se encuentra en un 50/50 la opinión sobre este deporte es altamente positiva, lo que le ayuda a posicionarse de mejor manera para conseguir la atención del potencial seguidor. Es el momento de trabajar este aspecto por parte de las entidades y poder transformar esta ideaen aficionados y seguidores reales para poder seguir con la tendencia de crecimiento que presenta en estos momentos y seguir acercando posiciones con los datos del fútbol masculino. Instagram ya se posicionaba como referente en España para los usuarios de redes sociales, ocupando lo primeros puestos de uso y usuarios, esto también se ve reflejado en el fútbol femenino donde es la red social elegida para seguir tanto a perfiles de jugadoras como perfiles de equipos. Aunque la conversación se genere más a través de Twitter es Instagram la plataforma que más seguidores consigue en los perfiles de deportistas y equipos.
En cuanto a las conclusiones generales de la investigación podemos destacar los siguiente, pese a que la tendencia en redes sociales del fútbol femenino en España ha sido creciente y lo sigue siendo, el margen de mejora sigue siendo alto, con un publico joven donde se debe generar más interés y este poder convertirlo en aficionados y aficionadas a este deporte que como ocurre en todas las disciplinas deportivas el aficionado es el núcleo esencial para avanzar y crecer.
Aunque el camino no ha sido fácil, gracias al esfuerzo realizado por todas las personas que componen este deporte, se esta consiguiendo posicionar a mujeres, dentro de un deporte históricamente masculino, como referencia para futuras jugadoras, donde su alcance e influencia van aumentando y no solo en el ámbito nacional sino de manera mundial, gracias una de las ventajas de estar en una red social que es el poder superar la barrera geográfica de una manera sencilla y así poder llegar de manera directa a más personas. El fútbol femenino en las redes sociales tiene que hacerse fuerte en sus fortalezas e intentar mejorar trabajando en ellas, como es el apoyo que recibe de la mayoría de los usuarios, y debe continuar luchando contra las injusticias y perjuicios que se tienen sobre este deporte y los cuales están en la actualidad y hemos comprobado como los usuarios de estas redes se dan cuenta de ellos, pero estas críticas deben ser convertidas en fortalezas superándolas y demostrando el esfuerzo, el trabajo y los resultados que se han conseguido y se siguen consiguiendo.