Tras el análisis realizado en los canales Dianina XL y Ratolina podemos dar respuesta a las hipótesis planteadas al principio de esta investigación. Hemos analizado el número de colaboraciones realizadas por estas youtubers en 30 de los primeros videos de su canal y los hemos comparado con el número de colaboraciones realizadas actualmente en ambos canales. Como hemos comprobado en el canal Ratolina han aumentado las colaboraciones actualmente con respecto a los años 2014 y 2015, puesto que en sus 30 primeros videos analizados realizó solo 3 colaboraciones, y entre los 30 últimos 18 de ellos estaban realizados con algún acuerdo de por medio con una marca. En el canal Dianina XL también ha habido un aumento de estas colaboraciones de forma considerable, ya que entre sus 30 primeros vídeos había 4 colaboraciones mientras que, entre los 30 videos más recientes analizados, 8 eran una colaboración con una marca. Por lo tanto, esto es un indicativo de que las marcas tienen más en cuenta la plataforma y a los youtubers como parte de su estrategia de comunicación para alcanzar a su público objetivo.
Para dar respuesta a la segunda hipótesis. En el caso del canal Dianina XL vemos que, tanto en videos actuales como antiguos, utiliza el video patrocinado como forma de colaboración y las reviews. El cambio que se ha detectado ha sido con respecto a los links afiliados, ya que anteriormente no los utilizaba nunca y actualmente los usa en algunos de sus videos. Sin embargo, en el canal Ratolina sí que se ha advertido una reducción considerable de los vídeos patrocinados, ya que actualmente no suele realizar videos en exclusiva para una marca, sino que habla de varias.
Recordemos que esta segunda hipótesis se divide en dos subhipótesis. En la primera, el estudio no ha dado resultados concluyentes, puesto que en el caso del canal de Marta no se aprecia un empeoramiento en la forma en la que habla de las marcas en su canal ya que, como ella explica, no saca productos en su canal si no los ha probado anteriormente y le gustan. Mientras que en el caso del canal de Diana hemos observado que en casi todos los videos antiguos hablaba bien de los productos que mostraba y actualmente habla tanto de forma positiva como de forma negativa de las marcas con las que colabora.
En cuanto a la segunda subhipótesis, podemos decir que en el caso del canal Ratolina, aunque la transparencia actualmente sigue sin ser total, sí que es mayor de lo que lo era hace unos años. Aunque actualmente no siempre utiliza todas las herramientas que tiene a su alcance para advertir de la colaboración, en los videos antiguos ni siquiera usaba esas herramientas como las etiquetas “ad” e “Incluye contenido comercial”, simplemente lo advertía ella misma a lo largo del video. Además, hay que tener en cuenta que han hecho varios videos recientemente explicando paso a paso como trabajan con las marcas, dejando claro que sus recomendaciones son reales a pesar de recibir una compensación económica por realizar el video.
En el caso del canal Dianina XL ocurre algo similar al caso anterior, aunque la transparencia sigue sin ser total y no utiliza todos los medios a su alcance para dar a conocer la colaboración, sí que es mayor que anteriormente. Por lo tanto, si bien no siempre son completamente transparentes ante sus seguidores con este tema, sí que utilizan más herramientas para comunicar la colaboración que hace años y han hecho varios videos explicando cómo trabajan con las marcas.
En conclusión, y teniendo en cuenta estos tres análisis relativos a la segunda hipótesis, podemos aceptar que actualmente las relaciones entre las marcas y estas youtubers han cambiado.
Por lo tanto, se ha cumplido el principal objetivo de esta investigación, que era averiguar si ha habido un cambio en la relación entre los youtubers y las marcas con las que colaboran, así como si ha habido un aumento de las colaboraciones entre ellos. Afirmando finalmente que se ha producido dicho cambio a lo largo del tiempo.