En base a los resultados obtenidos durante la investigación de las publicaciones realizadas por Unidas Podemos y VOX en las redes sociales de Twitter e Instagram, dentro del periodo que corresponde a la campaña electoral previa a las elecciones celebradas el 10 de noviembre del 2019 Se han podido obtener las siguientes conclusiones generales y específicas.
En cuanto a conclusiones generales, la primera a resaltar es la inclinación de ambos partidos por Twitter en vez de Instagram. Hemos podido observar como la red social Twitter es la preferida por ambas formaciones, llegando a subir contenido de una manera continua cada día. Esto ha quedado refutado con el hecho de que, en esta red social, se ha permitido obtener una muestra de 300 publicaciones en total, de las cuales150 corresponden a Unidas Podemos y otras 150 a VOX. Mientras que, en el caso de Instagram, ambos partidos han subido a la plataforma un total de 35 publicaciones, de las cuales9 pertenecen a Unidas Podemos y 26 a VOX. Algo que no nos ayuda obtener una muestra que nos denote resultados concluyentes.
Una segunda conclusión general obtenida es que las publicaciones en formato vídeo son las más predominantes en Twitter e Instagram. Entre todas las publicaciones subidas por Unidas Podemos y VOX en ambas redes sociales encontramos que un 82% corresponden a publicaciones con vídeo, seguidas de lejos por el 14% de publicaciones con una fotografía y un 4% de publicaciones que únicamente llevaban texto. Esto nos hace llegar a la conclusión de que el vídeo es el recurso más utilizado por ambos partidos para difundir su mensaje entre los usuarios, adaptándolo al tipo de plataforma utilizada ya sea Twitter o Instagram.
Una tercera conclusión general obtenida en la investigación es que el hashtag se posiciona cómo el elemento más utilizado por ambos partidos tanto en Twitter como en Instagram. Hemos podido comprobar cómo tanto VOX cómo Unidas Podemos han utilizado un total de 341 hashtags en sus publicaciones en Twitter e Instagram. Seguido de 291 emojis y 225 menciones en sus publicaciones.
En cuanto a las conclusiones específicas extraídas del análisis realizado vamos a destacar las siguientes. La primera conclusión específica que hemos podido obtener tras el estudio de ambos partidos en Twitter e Instagram, es que Unidas Podemos tiene un numero considerablemente mayor de seguidores en Twitter (1.267.498) respecto a VOX (315.203). Mientras que en el caso de Instagram los papeles se tornan y es VOX quien tiene más seguidores (395.251) que Unidas Podemos (182.482)
La segunda conclusión específica obtenida, es que el contenido de Unidas Podemos en Twitter e Instagram, sigue una temática más repartida que en el caso de VOX. Teniendo en cuenta las diferentes temáticas analizadas en el contenido que cada partido ha creado en ambas redes sociales. En el caso de Unidas Podemos las publicaciones que hacen referencia al lema de campaña son más predominantes, pero estando el resto de los temas muy repartidos entre sí. Mientras que en el caso de VOX, hemos podido observar que todo su contenido se centra en el nacionalismo cómo tema central en ambas redes, teniendo una menor influencia el resto de los temas estudiados.
Una tercera conclusión especifica que hemos obtenido es que las publicaciones de Unidas Podemos tanto en Twitter cómo en Instagram obtienen una mayor tasa de alcance que las publicaciones de VOX (Véase gráficos 18 y 19). La formación morada obtiene en ambas redes sociales más alcance en sus publicaciones que en el caso de VOX. Un aspecto llamativo, es que, en el caso de Instagram, la formación verde les triplica en número de seguidores con 395.251.Mientras que, en Twitter, este detalle no llama tanto la atención, ya que los papeles entre ambos partidos se cambian y es Unidas Podemos quien les saca un gran número de seguidores con cerca de 1.267.498 de seguidores en esta red social.
En cuanto a la cuarta conclusión especifica que podemos resaltar tras la investigación realizada, es que VOX es el partido que más comentarios obtiene en Twitter e Instagram. Si atendemos a los datos recopilados (Véase gráfico 20), podemos observar cómo VOX obtiene más comentarios en sus publicaciones realizadas en Twitter e Instagram. Con 14.974comentarios en Twitter y 35.568 en Instagram. También es interesante que, en el caso de Instagram, logra más del doble de comentarios, con 124publicaciones menos que en Twitter. Después de estos datos, no sería de extrañar que también fuese el partido que más tasa de respuesta genere entre sus usuarios.
La quinta y última conclusión específica que resaltamos en el análisis de las publicaciones de ambos partidos es que VOX es el partido que mayor tasa media de engagement ha obtenido en las dos redes sociales analizadas(Véase gráficos21 y 22). Además, también hay que resaltar que las publicaciones que más tasa de media engagement han obtenido en el estudio, tanto en Twitter cómo en Instagram, pertenecen a la formación verde