La principal conclusión a la que llegamos tras la finalización de la investigación es que, a través de Instagram, ambos medios obtienen una mejor relación ‘interacción/seguidores’ que con Twitter. Pese a ello, tanto Marca como AS dedican más esfuerzo a compartir contenido a través de Twitter, con un volumen de publicación muy superior.
Cabe destacar que Twitter es una red social más longeva, en la que tanto AS como Marca llevan más años trabajando y cuentan con un mayor número de seguidores. Además, ninguno de los dos medios explota todas las posibilidades que ofrece Instagram, puesto que su uso de los stories es prácticamente nulo. Pese a ello, es la red visual la que mejores cifras de interacción presenta. Como ya se ha explicado anteriormente, Marca es el medio líder del periodismo deportivo en España, tanto en papel como en digital. Todo ello nos puede hacer pensar que obtendrá unos mejores resultados en lo que respecta a la interacción con los usuarios de las redes sociales.
A primera vista todo hace indicar que así es, puesto que obtiene más likes, más comentarios y más retuits que AS en la amplia mayoría de publicaciones. Esta hipótesis se cumple en Instagram, aunque por un margen mínimo y pese a que AS comparte mucho más contenido que Marca (168 vs 80). Con esto extraemos que la reputación de Marca en Instagram se impone a las publicaciones visuales de AS y le permite obtener una mejor relación interacciones/seguidores que su competidor. Sin embargo, en Twitter pesa más el contenido audiovisual que publica AS. Pese a que es una red considerada como textual, AS utiliza un porcentaje más elevado de contenido multimedia (33,06% frente al 24,94% de Marca), especialmente en lo que respecta al uso de imágenes, con prácticamente el doble en porcentaje de uso.
Respecto a las publicaciones de los dos medios en Twitter conviene detenerse a analizar una serie de detalles de gran importancia. En primer lugar, y como aspecto más destacable, es que el contenido visual mejora notablemente las interacciones de los usuarios con los tuits publicados. En el caso de Marca, a excepción de los tuits con GIF, los tuits con enlace generan una media inferior de retuits, likes y comentarios. Destacan especialmente los tuits con vídeo, que generan una media de 208 retuits y 863 likes, muy por encima de los 24 retuits y 124 likes de media de los tuits con enlace.
Respecto a AS, incluso los tuits con GIF generan más interacción que los tuits con enlace publicados. Sin embargo, a diferencia de Marca, el contenido más destacado son los tuits con imagen, que obtienen una media de 89 retuits y 482 likes y superan ampliamente a los tuits con enlace (7 retuits y 40 ‘me gusta’ de media).
En segundo lugar, y como consecuencia del punto anterior, los vídeos publicados en Twitter consiguen una media de reproducciones más elevada que los publicados en Instagram. En este caso, AS vuelve a tener una mejor relación ‘interacciones/seguidor’ que Marca (0,022% vs (0,0197%).