¿Adicto a las redes sociales? ¡Levanta la mirada!

¿Desde hace cuánto tiempo no miras a la cara de las personas que te rodean?, en una comida, en casa con tu familia, en la universidad con tus amigos o como dice mi amigo Manu: “es que ya no se puede coquetear ni en el metro, porque nadie te mira!”, definitivamente una percepción bastante ajustada a la realidad de hoy en día.

adicción-a-las-redes-sociales

Que vayamos mirando el móvil todo el tiempo tiene su razón de ser en las redes sociales mayormente. Hay estudios que demuestran que el contacto virtual con otras personas produce una sensación de gratificación muy rápida, por el feedback casi inmediato que genera.

Otro punto clave, que destaca el especialista Gustavo Entrala, es que en las redes sociales solamente proyectamos lo positivo y por eso se convierten en lugares de encuentro donde solo se ven las cosas buenas, muy pocas veces se ven las partes malas de la vida de las personas.

Sin embargo, hay que cuidarse de no caer en un proceso adictivo con las consecuencias que esto trae. Según un estudio realizado por la Universidad de Maryland, luego de investigar a usuarios de las redes sociales de 37 países que pasaron 24 horas sin internet, el 20% de los participantes presentaron síntomas similares a otras adicciones, como ansiedad, desesperación y vacío emocional.

Por su parte Marc Masiv, director del programa español Desconecta, afirma que las relaciones interpersonales han pasado a un segundo plano desplazadas por las pantallas. “Expresión de sentimientos, resolución de conflictos o declaraciones a través de un cristal que luego no son reproducidas “cara a cara””, apunta en su web refiriéndose al día a día.

Asimismo, detalla que el 77% de los usuarios de smartphone, padecen de nomofobia (miedo irracional a no estar con tu teléfono móvil totalmente disponible). España es el país con más adicción adolescente a Internet de toda Europa: un 21,3% de los adolescentes españoles son adictos a la red, frente al 12,7% de media Europea.

El punto crucial es saber dónde nos encontramos. Sin duda, reconocemos que vemos nuestro móvil muchas veces al día, ¿pero padecemos de una adicción? ¿tenemos síntomas de estar a punto de caer en este círculo de relaciones completamente virtuales?, es un buen momento para detenernos, levantar la mirada y pensarlo.

Estudiar un máster en marketing o un máster en marketing digital es tendencia entre los jóvenes ya que el mercadeo y el mundo digital es una herramienta muy actual para desarrollar negocios exitosos. La UCJC y el ID Digital School ofrecen el primer máster oficial y presencial en Madrid en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales. Permite acceder a estudios de doctorado y ofrece prácticas remuneradas. El máster se imparte en la sede de postgrados de UCJC, en Almagro 5.

Más Artículos

Opiniones

Álvaro Logroño

Maripaz García

Andoni Peña Roque

Guillem Pellejero

Fina Villaescusa

Isaac Muñoz

Contáctanos

×