Powered by Ajaxy

Adaptación digital a la experiencia de usuario del sector del fitness

Basándose en los criterios de la estrategia digital, Víctor Mattern Ballesteros realizó un Trabajo Fin de Máster Máster en Marketing Digital – Promoción 2017/2018), tuvo como principal fin, enfocarse en los criterios de la experiencia de usuario del sector del fitness.

España se enfrenta a un reto sanitario en los próximos años. Con el envejecimiento de la población y el aumento de ciudadanos que cada vez más adoptamos actitudes sedentarias, por poner un ejemplo, se estima que el 38,2% de la población pasará la mayor parte de la jornada sentado o sentada al final del año 2025, aumentando este dato en casi 4 puntos desde el año 1993 (Fundación España Activa, 2017), la sociedad cada vez más tiene una madurez menos saludable con el aumento significativo de gasto en sanidad que tiene esto para las arcas del estado, se estima que las personas que no cumplen las recomendaciones del Organización Mundial de Salud respecto a la actividad física diaria suponen un gasto per cápita un 26% mayor que las de aquellas personas que si cumplen con los criterios que marca la OMS (Carlson, 2015).

Es por ello que se tiene que realizar un cambio en la forma de forma de actuar de la sociedad, ser más activos para ser más saludables. De ello, se ha dado cuenta tanto consumidores, como empresas oferentes de servicios.
Para dar respuesta a la necesidad que ha surgido en el mercado español, existen diferentes soluciones que ofrecen diferentes empresas que se asienta sobre el sector del fitness; Apps para hacer deporte en cualquier entorno, gimnasios tradicionales, grandes centros deportivos, gimnasios lowcost, boutiques fitness, etc.

Esta respuesta se puede verificar observando como el número de usuarios que reclaman servicios y productos que ayuden a mejorar la salud a través del ejercicio físico aumenta año a año. Por esa razón, el sector del fitness en España se encuentra en plena expansión.

Cabe destacar que, aunque el sector fitness como industria sea relativamente joven, es un sector nacido previo a la revolución digital del siglo XXI, por lo que, aún con un crecimiento y expansión fuerte marcado por el aumento de la demanda, el sector del fitness se encuentra con los mismos retos que afrontan las industrias más tradicionales y que tienen su origen en la adaptación a la revolución digital, el principal reto, es sin lugar a dudas, la famosa transformación digital

Nombre:

Víctor Mattern Ballesteros

Tutor:

Ricardo Carreras Oliva

Máster:

Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales

Modalidad:

Semipresencial

Edición:

2017/2018

Temática:

Experiencia de usuario

 

El sector del fitness en España es un sector en pleno crecimiento.
En este trabajo, nos centraremos en concreto, en las grandes cadenas de gimnasios y centros deportivos de ámbito concesional o privado del sector del fitness.
Uno de los grandes retos que se presentan en los últimos años a este sector, tal y como se reconoce en los grandes foros, es el de la transformación digital. La mayoría de las empresas que se dedican a esto están fuertemente vinculadas a la ubicación de estas (de hecho, es uno de los principales factores de decisión de venta), algo que puede llegar a chocar fuertemente con uno de los principios de la sociedad digital, el disponer de los servicios y productos allí donde el cliente se encuentre, no donde se encuentre el negocio.
Según PwC y su modelo del eBusiness, dentro del reto de todas las empresas no nacidas en entornos digitales existen diferentes fases que tienen que pasar todas las empresas para consolidar la famosa transformación digital

Los objetivos de este TFM fueron:

  • En este trabajo de final de máster se analizó la usabilidad de los sitios web de las cinco empresas del sector del fitness con más facturación en el mercado español en los últimos años.
    Para comenzar con este estudio, comenzaremos haciendo un repaso del estado de las dos disciplinas que se abordan en el trabajo, la más práctica y que afectará al estudio en sí: la usabilidad web y la que limita sectorialmente el trabajo: el mercado de los clubs, centros deportivos y gimnasios de fitness en España, así, de esta manera podremos asentar las bases teóricas para poder realizar la investigación.
    Posteriormente, para realizar el estudio utilizaremos el sistema de evaluación de usabilidad web SIRIUS, explicado en profundidad en la tesis doctoral de María del Carmen Suárez Torrente en la Universidad de Oviedo en 2011 (Torrente, 2011), analizaremos mediante este método cinco sitios web de las empresas del sector del fitness y obtendremos una ponderación con la que listar los sitios web y crearemos un ranking de mejor a peor.
    Tras realizar el estudio, y gracias a los resultados que recojamos, formularemos acciones para cada uno de los casos que veamos durante el análisis basado en los errores, incidencias, malas y buenas prácticas que detectemos en los diferentes sitios web.

El objetivo principal del trabajo era comparar la experiencia de usuario de las diferentes empresas del sector en España, categorizar su usabilidad web y descubrir el estado en el que se encuentran las empresas del fitness respecto a la usabilidad web (Pág. 5).
Consideramos que este objetivo está conseguido, ya que hemos obtenido un porcentaje de las principales empresas del sector del fitness, además, bien diferenciadas entre ellas por el tipo de servicio que ofrecen a sus clientes; Premium, segmento medio y low-cost.
Hemos podido observar que el porcentaje de usabilidad web de la muestra se encuentra entre el 68% y el 81%, siendo unas notas que superan el aprobado y se consideran altas.

Al mismo tiempo, se puede ver cómo hemos desglosado la usabilidad de los sitios web de la muestra en función de cada uno de principios que sugiere el sistema de análisis SIRIUS para también hacer el análisis general de los principios sin tener en cuenta el sitio web, englobando.

Hemos testado que el modelo de usabilidad SIRIUS sirve para la tarea encomendada de manera más que satisfactoria por lo que también consideramos conseguido el objetivo específico de “Estudiar los modelos de análisis de la usabilidad web”. Así como, rastreando el mercado hemos visto las diferentes empresas que se encuentran en el sector del fitness, categorizándolas e incluyéndolas en un ranking por su propuesta de usuario, facturación y número de centros deportivos, ergo, el objetivo específico de “hallar cuales son las empresas nº1 del sector del fitness” también es considerado completo.